De Adidas a Carolina Herrera: La-Lista de marcas que han plagiado diseños mexicanos

Jueves 7 de agosto de 2025

De Adidas a Carolina Herrera: La-Lista de marcas que han plagiado diseños mexicanos

Adidas desata polémica con sandalias “Oaxaca Slip On”, inspiradas en huaraches oaxaqueños. México exige suspender su venta.

marcas que han plagiado disenos mexicanos adidas carolina herrera.jpg

La SECULTA exige suspender la venta de las sandalias por apropiación cultural.

/

Foto: Adidas/Carolina Herrera

La SECULTA exige suspender la venta de las sandalias por apropiación cultural.
Foto: Adidas/Carolina Herrera

La reconocida marca deportiva Adidas se encuentra en el centro de una fuerte polémica en México tras el lanzamiento de sus nuevas sandalias “Oaxaca Slip On”. El diseño, que toma elementos de los tradicionales huaraches del municipio de Villa Hidalgo Yalalag, en Oaxaca, ha generado reacciones contundentes desde el ámbito cultural y gubernamental.

La controversia no solo gira en torno al uso del nombre del estado mexicano, sino al hecho de que la comunidad originaria que inspira este calzado no fue consultada ni reconocida. Las críticas apuntan a un nuevo caso de apropiación cultural, situación que ha generado indignación y demandas formales de parte de las autoridades oaxaqueñas.

No te pierdas: El INPI condena el plagio de diseños mixes por parte de empresa de EU

huaraches oaxaca slip on.png
Willy Chavarria presentó su nuevo modelo de huaraches “Oaxaca Slip On” con Adidas. / Foto: X @soyintensomx

México pide suspender la venta de sandalias de Adidas

La Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (SECULTA) alzó la voz este miércoles exigiendo la suspensión inmediata de la venta de las sandalias “Oaxaca Slip On”, desarrolladas por Adidas en colaboración con el diseñador Willy Chavarría. La institución rechazó categóricamente el uso no autorizado de los huaraches tradicionales como inspiración para un producto con fines comerciales.

En un comunicado oficial, la SECULTA calificó el lanzamiento como una forma de invisibilización hacia los verdaderos creadores del diseño, la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag. Asimismo, hizo hincapié en que este tipo de actos perpetúan dinámicas de despojo que afectan directamente a los pueblos originarios.

No te pierdas: Secretaría de Cultura condena plagio de Ralph Lauren a artesanos

¿Qué exige la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (SECULTA)?

Además de solicitar que se frene la comercialización del calzado, la SECULTA exige entablar un diálogo directo con la comunidad afectada y establecer medidas de reparación. También piden un reconocimiento público sobre el origen del diseño, que forma parte del patrimonio cultural del estado.

La Secretaría subrayó que tomar elementos culturales sin consentimiento constituye una violación a los derechos colectivos de los pueblos indígenas, además de transgredir la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

En paralelo, el diseñador Willy Chavarría eliminó de sus redes sociales las publicaciones en las que aparecía usando las sandalias, mientras que el gobernador Salomón Jara Cruz anunció que su gobierno analiza la posibilidad de emprender acciones legales por la presunta apropiación cultural.

No te pierdas: ‘Original’, la exhibición con la que México denuncia el plagio de arte indígena

¿Qué otras marcas han plagiado diseños mexicanos?

La controversia con Adidas se suma a una larga lista de casos en los que marcas internacionales han sido señaladas por utilizar, sin autorización, elementos culturales de comunidades indígenas mexicanas. A continuación, te presentamos algunos de los casos más destacados:

Levi’s (2024)

En noviembre, la icónica marca se alió con el colectivo Draco Textil para una línea que incluía bordados tradicionales de Jalapa de Díaz, en Tuxtepec. La Secretaría de Cultura pidió explicaciones sobre la comercialización y privatización de un diseño colectivo. Además, cuestionó cómo se beneficiaría a las comunidades artesanas involucradas. Draco Textil continúa creando prendas, como un pants bordado con diseños de Tenango de Doria.

Zara, Anthropologie y Patowl (2021)

Estas tres marcas fueron señaladas por apropiarse de diseños indígenas sin consentimiento:

  • Zara usó motivos mixtecos de San Juan Colorado, Oaxaca, en un vestido.
  • Anthropologie replicó bordados del pueblo mixe de Santa María Tlahuitoltepec en unos pantalones cortos.
  • Patowl lanzó camisetas con estampados basados en la indumentaria zapoteca de San Antonino Castillo Velasco.
marcas que han plagiado disenos mexicanos adidas carolina herrera(1).jpg
Anthopologuie usó diseños del pueblo mixe de Santa María Tlahutoltepec en unos pantalones cortos. / Foto: Secretaría de Cultura

Shein (2023)

La empresa china fue acusada de replicar sin autorización prendas tradicionales del pueblo náhuatl de San Gabriel Chilac, Puebla. La Secretaría de Cultura condenó tanto el daño económico como el despojo simbólico a la identidad de estas comunidades.

marcas que han plagiado disenos mexicanos adidas carolina herrera(2).jpg
No es la primera vez que una marca internacional es acusada de plagiar cultura mexicana. / Foto: RRSS

(2015 y 2020)

La diseñadora francesa fue señalada en dos ocasiones: la primera, por copiar bordados del huipil de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca; y años después, por incorporar nuevos elementos indígenas mexicanos en su colección Étoile Otoño-Invierno 2020–2021. Tras la polémica, ofreció disculpas públicas y entabló diálogo con autoridades mexicanas.

isabel_marant_plagio_elementos_tradicionales
Isabel Marant plagió en dos ocasiones diseños mexicanos. / Foto: RRSS

Carolina Herrera (2019)

La firma utilizó en su colección 2020 bordados y elementos del sarape de Saltillo, Tenango de Doria (Hidalgo) y del Istmo de Tehuantepec. Aunque la casa de moda respondió que lo hizo como homenaje, las autoridades mexicanas enfatizaron la necesidad de un reconocimiento justo y ético hacia las comunidades creadoras.

marcas que han plagiado disenos mexicanos adidas carolina herrera(3).jpg
Carolina Herrera es otra de las marcas internacionales que se apropió de un diseño mexicano. / Foto: Carolina Herrera

(2022)

Fue señalada por la escritora Beatriz Gutiérrez Müller tras detectarse en tiendas un saco con diseños atribuidos a comunidades de Contla y Saltillo. Aunque la marca ofreció disculpas y aseguró haber retirado el producto, la crítica ya estaba en marcha por el uso sin consentimiento de estos elementos culturales.

Estos episodios han encendido las alarmas sobre la urgencia de proteger el patrimonio cultural colectivo de México y garantizar que las comunidades originarias sean reconocidas, respetadas y beneficiadas cuando su arte es llevado a escenarios globales.

marcas que han plagiado disenos mexicanos adidas carolina herrera(4).jpg
Las autoridades mexicanas condenaron la apropiación cultural que hace Ralph Lauren. / Foto: Secretaría de Cultura

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD