¿Cuántos casos de pinchazos se han registrado en el Metro de la CDMX? Esto se sabe de las denuncias

Lunes 28 de abril de 2025

¿Cuántos casos de pinchazos se han registrado en el Metro de la CDMX? Esto se sabe de las denuncias

La SSC CDMX ha recibido varias denuncias de usuarios del metro que han sentido pinchazos; estas son las acciones que se están tomando

sospechoso-pinchazp-metro-cdmxok.jpg

En días recientes se detuvo a un sospechoso de presuntamente causar pinchazos en el metro.

/

X

En días recientes se detuvo a un sospechoso de presuntamente causar pinchazos en el metro.
X

Usuarios del Metro de la CDMX han realizado múltiples denuncias sobre supuestos pinchazos a las personas, mismas que han sentido malestares y luego de estudios han arrojado positivo a estupefacientes, por lo menos en dos casos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX informó que ha recibido unas 20 denuncias de pinchazos, de las cuales se han aplicado 15 pruebas toxicológicas a personas y dos de ellas dieron positivo.

“Van dos casos positivos de todos los que se han analizado a estupefacientes. Parte del protocolo también busca establecer, y es en lo que se está trabajando, si la presencia de esos estupefacientes está o no relacionado con el hecho”
Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)

Será la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) la encargada de dar a conocer qué tipo de sustancias son y de continuar con la investigación.

Invitan a presuntas víctimas de pinchazos presentar denuncia formal

El funcionario pidió a las personas que reportaron haber recibido un ‘pinchazo’ en el Metro presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público para se les aplique una prueba de toxicológica.

Detalló que algunas de las personas que reportaron ser víctimas presentan una marca, pero otras no muestran heridas que coincidan con la inyección.

metro-guardia-nacional
No hay una estación del Metro en específico donde se estén presentando los pinchazos. / @GCalderon_Metro/Twitter

Vázquez señaló que hasta el momento no se tiene identificado un patrón, pues quienes reportaron este tipo de ataques son hombres y mujeres de diversas edades, con síntomas variables después del presunto pinchazo.

Tampoco se identificó alguna línea del Metro en donde sea más prevalente.

“Las ubicaciones de las presuntas lesiones son también variadas, ha habido en el tobillo, ha habido entre sí, así lo refieren las personas, entre los dedos o espalda baja. Insisto, en algunos, la lesión, y me refiero a la picadura, parece evidente, en otros no”
Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)

Cae presunto autor de pinchazos

En redes sociales comenzó a circular la fotografía de un sujeto detenido en la estación Guelatao de la Línea A del Metro, supuesto autor de pinchazos denunciados por usuarios.

TE RECOMENDAMOS: Servicio del Metro CDMX hoy: así va el avance de los trenes el lunes 28 de abril de 2025

Sin embargo, hasta el momento, este hecho no ha sido confirmado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

metro-horario
Las autoridades recomiendan hacer la denuncia en el Ministerio Público en caso de sentir un pinchazo en el metro de la CDMX. / Metro de la CDMX/Facebook

¿Qué hacer en caso de haber sentido un pinchazo en el Metro?

El jefe de la Policía capitalina explicó que existe un protocolo para la atención de estos casos. Si una persona sospecha que pudo haber recibido un pinchazo en el Metro, se siguen los siguientes pasos:

  • La persona debe reportar lo ocurrido a la autoridad más cercana, ya sea un empleado del Metro –por ejemplo un conductor, un jefe de estación, un taquillero– o a uno de los elementos de la Policía que vigilan las estaciones
  • La persona es llevada a una estación sanitaria dentro del propio Metro, donde se le realiza una entrevista protocolizada para conocer sus síntomas, en qué parte del cuerpo recibió el pinchazo, así como la ubicación dentro de la red del subterráneo donde se dio el presunto ataque. Así mismo se le interroga sobre su estado de salud y sus hábitos
  • Elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para hacer una valoración y la persona es llevada a un hospital en la alcaldía Venustiano Carranza para realizarle una prueba toxicológica, a menos que la o el denunciante se niegue

TAMBIÉN PUEDES LEER: Pinchazos en el metro CDMX: ¿Qué hacer si una mujer sufre sedación? Sigue estos pasos

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -