Pinchazos en el metro CDMX: ¿Qué hacer si una mujer sufre sedación? Sigue estos pasos
Usuarias reportaron que sienten una inyección o un 'pinchazo' en el Metro de la CDMX. Te decimos qué puedes hacer si estás en riesgo.

Usuarias reportaron que sienten una inyección o un ‘pinchazo’ en el Metro de la CDMX. Te decimos qué puedes hacer si estás en riesgo.
/Foto: Metro CDMX.
El Metro de la Ciudad de México (CDMX) se convirtió en un lugar donde las mujeres deben estar alertas ante los “pinchazos” que han reportado varias usuarias de este transporte público.
Las autoridades capitalinas ya emitieron información de los casos y aquí te compartimos todos los detalles para que conozcas qué hacer en caso de ser víctima o quieres ayudar a alguien que lo fue.
Te puede interesar: Brugada y Sheinbaum reinauguran 4 estaciones de la Línea 1 del Metro de la CDMX: ¿Cuáles son?
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México recomendó a la población denunciar estos casos.
¿Qué hacer si siento un ‘pinchazo’ en el Metro de la CDMX?
Mujeres que usan el Metro de la CDMX reportaron ser víctimas de un nuevo delito en el cual sienten un pinchazo o una inyección. De acuerdo con los testimonios compartidos en redes sociales, las personas que cometen estos actos aprovechan las grandes conglomeraciones en el transporte público para administrar un sedante.
Te puede interesar: Nuevo modus operandi contra mujeres en el Metro de la CDMX: ¿Cómo ocurre la agresión y cómo prevenir estos ataques?
Si eres víctima de este nuevo modus operandi las autoridades recomendaron:
- Pedir apoyo a las autoridades: a los policías que se encuentran en los pasillos del Metro de la CDMX o en las palancas de emergencia dentro de los vagones.
- No salir de la estación incluso si alguien te ofrece ayuda porque te sentiste mareada. Permanece en un lugar visible.
- Pide atención médica y, de ser necesario, solicita tu traslado a un hospital.
- Denuncia tu caso y/o solicita ayuda a los teléfonos: 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617.
¿Qué dicen la Fiscalía de la CDMX de los pinchazos en el Metro capitalino?
La Fiscalía General de Justicia capitalina informó que investiga al menos nueve casos, sin embargo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que en sólo en uno confirmaron la presencia de una sustancia tóxica.
Te puede interesar: Violador serial de Oceanía, en CDMX, acumula sentencia de 149 años de cárcel
“De los nueve casos, solo en uno se ha encontrado una sustancia, y todavía está en investigación si realmente se relaciona con un posible producto de un pinchazo o no. En general, en todos los demás no se ha hallado nada”, mencionó Brugada Molina en conferencia de prensa.
La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, reiteró que es una sustancia que provoca sueño, pero se negó a especificar cuál debido a que la investigación está en curso.
“En uno de ellos hemos logrado identificar una sustancia que pudiera generar somnolencia, que es parte de los síntomas que las víctimas refieren. Pero seguimos investigando con seriedad el asunto. No puedo referir ahorita de manera específica, ¿no? Es una sustancia que está asociada a que pudiera generar somnolencia. No puedo dar la información en este momento”, mencionó la funcionaria sobre los pinchazos en el Metro de la CDMX.