Desarme en voluntario en México: van 540 armas recopiladas en un mes; esto hará el Ejército con ellas Desarme en voluntario en México: van 540 armas recopiladas en un mes; esto hará el Ejército con ellas

El desarme de personas en México es un tema relevante en el contexto de la seguridad pública, la reducción de la violencia y la promoción de una sociedad pacífica.

Un balance sobre el desarrollo del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, en marcha desde el 10 de enero, fue presentado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su primer mes de operación, el programa recopiló 540 armas de fuego, desglosadas en 439 cortas y 101 largas, junto con 47 granadas, 28 mil 623 cartuchos, 428 cargadores y 200 estopines, informó la funcionaria.

Para contribuir a la reducción de la violencia, algunos ciudadanos decidieron entregar a las autoridades armas de uso exclusivo del Ejército que estaban en su poder, señaló la funcionaria.

Destacan en la lista de armas intercambiadas las pistolas, subametralladoras calibre 9 mm, una carabina M1 calibre 30 mm, rifles calibre 30 mm, fusiles mosquetón calibre 223 mm y fusiles semiautomáticos calibre 5.56 mm, además de granadas de fragmentación y mortero.

Para evitar que las armas regresen a las calles, la funcionaria del gabinete presidencial destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se encarga de destruirlas, como parte de las acciones en contra del crimen organizado.

“Con esta medida se reduce el riesgo de que nuestras niñas y niños, adolescentes y jóvenes manipulen las armas y se generen accidentes lamentables que puedan cobrar la vida de una persona o también hacer que alguien termine en la cárcel”, dijo la secretaría de Gobernación.

Los menores que acuden a la Basílica de Guadalupe en el contexto del programa de desarme pueden cambiar juguetes bélicos por educativos, al sumar hasta ahora un total de dos mil 226 juguetes entregados.

“Sí al Desarme, Sí a la Paz” es una acción comunitaria que alienta a los participantes a construir un futuro mejor y un país en paz. Lo que contribuye a eliminar las violencias merece todos los esfuerzos.

Entre los ejes fundamentales de la Estrategia Nacional de Seguridad se encuentra el fortalecimiento de la Guardia Nacional, además de la atención a las causas, el refuerzo en inteligencia e investigación y la cooperación con los estados y otras instituciones encargadas de la paz.

Desarme en voluntario en México: van 540 armas recopiladas en un mes; esto hará el Ejército con ellas - 8aa64b8c-1002-4444-aaaf-7ce7b3190949-1280x899

La importancia del desarme de personas en México

El desarme de personas en México es un tema relevante en el contexto de la seguridad pública, la reducción de la violencia y la promoción de una sociedad pacífica. A continuación, se destacan algunas razones que explican su importancia:

México enfrenta altos niveles de violencia, gran parte de la cual involucra armas de fuego. El desarme contribuye a disminuir homicidios, lesiones y otros delitos cometidos con armas.

El acceso a armas de fuego en hogares aumenta el riesgo de accidentes, especialmente entre niños y adolescentes. El desarme disminuye estas situaciones peligrosas.

El tráfico ilegal de armas alimenta la capacidad de operación de organizaciones criminales. Las iniciativas de desarme ayudan a controlar la proliferación de armas y dificultan su acceso por parte de grupos delincuenciales.

El monopolio del uso legítimo de la fuerza debe estar en manos de las autoridades competentes. El desarme fortalece la legitimidad de las instituciones de seguridad y justicia.

El desarme simboliza una apuesta por la resolución pacífica de conflictos y contribuye a erradicar la percepción de que las armas son una solución ante situaciones de inseguridad o disputas personales.

Iniciativas como campañas de canje voluntario de armas son herramientas importantes para fomentar el desarme ciudadano, ofreciendo incentivos y sensibilizando sobre los riesgos de tener armas en casa.

Las armas de fuego aumentan la letalidad en casos de violencia intrafamiliar, por lo que su reducción puede contribuir a proteger a mujeres y otras víctimas de violencia de género.

El desarme de la población civil en México no es una solución única para la violencia, pero es una medida clave dentro de una estrategia integral de seguridad. Impulsar políticas públicas orientadas al control de armas y a la concientización ciudadana puede salvar vidas y construir un entorno más seguro.

Síguenos en

Google News
Flipboard