Desfile de Alebrijes 2023: calles cerradas y alternativas viales
Te dejamos todos los detalles de las calles cerradas y alternativas viales ante la edición 13 del Desfile de Alebrijes.

El evento que da la bienvenida a las celebraciones de Día de Muertos en la CDMX llega a su edición, este sábado 21 de octubre se llevará a cabo el Desfile de Alebrijes 2023 y si tienes planeado salir, aquí te dejamos las calles cerradas y las alternativas viales.
Estas figuras que llevan casi un siglo de existencia en la CDMX, donde fueron creados por Pedro Linares López, han creado en la última décadas una tradición que suma miles de espectadores en cada edición.
Horario del Desfile de Alebrijes Monumentales 2023
El horario de inicio del Desfile de Alebrijes Monumentales 2023 es a las 12:00 horas. Serán aproximadamente cinco horas de recorrido.
¿Cuál es la ruta del Desfile de Alebrijes Monumentales 20223?
La ruta del Desfile de Alebrijes Monumentales 2023 comenzará en el Zócalo de la CDMX para dirigirse hacia 5 de mayo con dirección a Avenida Juárez y recorrer el Paseo de la Reforma, hasta la Estela de Luz.

Calles cerradas por el Desfile de Alebrijes 2023
Estas serán las calles cerradas por el Desfile de Alebrijes 2023:
- Paseo de la Reforma
- Avenida Juárez
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Avenida 5 de mayo
- Calles aledañas al Monumento a la Revolución
Alternativas viales por el Desfile de Alebrijes 2023
Ante las calles cerradas por el Desfile de Alebrijes 2023, el Centro de Orientación Vial de la SSC dio algunas alternativas viales:
- Avenida José María Izazaga
- Avenida Río de la Loza
- Eje 1 Oriente
- Eje 1 Norte
- Avenida Chapultepec
- Circuito Interior
Origen de los alebrijes
El creador del concepto fue Pedro Linares López en los años de 1930. La historia cuenta que mientras él dormía con una fiebre muy alta, tuvo sueños llenos de criaturas míticas y cuando despertó, recordó el nombre “alebrije.” Empezó a recrear estos figuras con papel maché, resalta la UNAM.
Por muchos años, Pedro Linares vendió sus creaciones y la popularidad de los alebrijes creció. Pedro recibió atención de galerías e incluso vendió su arte a personas notables como Frida Kahlo y Diego Rivera.
En 1975, Judith Boronowski, documentalista, filmó la historia de Pedro en: Pedro Linares: Artesano de Cartón, un documental que dio fama internacional a Linares. En 1990, dos años antes de su muerte, Linares recibió el Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares, el premio de arte más alto dado por el gobierno de México en este sector.