Detienen a dueño de Sonido Cóndor: ¿Qué desató la pelea entre sonideros, vecinos y policías de la CDMX? Detienen a dueño de Sonido Cóndor: ¿Qué desató la pelea entre sonideros, vecinos y policías de la CDMX?
Seis trabajadores de Sonido Cóndor, incluido el dueño, fueron detenidos tras una riña con policías de la CDMX. Foto: Facebook Sonido Cóndor

El Sonido Cóndor protagonizó una riña con policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) la noche del 11 de diciembre en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Los hechos ocurrieron en la colonia Tacuba, donde los sonideros realizaban la instalación del equipo para la celebración de un baile popular en el marco de los festejos por el Día de la Virgen de Guadalupe.

Al lugar llegaron elementos de la SSC-CDMX para solicitar el retiro del equipo sonidero, con el argumento de que obstruía el paso peatonal y vehicular de toda una calle, de acuerdo con una ficha informativa. Sin embargo, en redes sociales se dio a conocer que Sonido Cóndor contaba con el permiso de la alcaldía Miguel Hidalgo para llevar a cabo dicho evento.

Ante la negativa del sonidero para retirarse del lugar, los elementos policiacos intentaron levantar el equipo, lo que desató una riña con los trabajadores y vecinos de la colonia que contrataron el servicio, dejando un saldo de 15 personas detenidas, entre ellas el dueño de Sonido Cóndor.

¿Qué pasó con el Sonido Cóndor?

Detienen a dueño de Sonido Cóndor: ¿Qué desató la pelea entre sonideros, vecinos y policías de la CDMX? - que-paso-sonido-condor
Un operativo contra Sonido Cóndor derivó en la detención de 15 personas, entre staff y vecinos. Foto: Facebook Sonido Cóndor

La SSC-CDMX informó que el operativo contra Sonido Cóndor se llevó a cabo por una denuncia ciudadana sobre la obstrucción vial y peatonal en la calle Lago Zug, que se ubica entre la avenida Legaria y la calzada México-Tacuba.

Según la ficha informativa, el personal de la empresa de sonideros no logró demostrar con algún documento el permiso para su instalación, por lo que les pidieron retirarse del lugar.

“Lo anterior provocó que los dueños y los ciudadanos que contrataron el sonido se molestaran y comenzaran a agredir físicamente a los uniformados que, a través de la frecuencia de radio, solicitaron el apoyo de otros equipos de trabajo para controlar la situación; por tal motivo, al sitio arribó personal de la Policía Metropolitana que resguardó la zona e intervino para evitar que siguieran los golpes“, agregó la SSC-CDMX.

Por estos hechos, fueron detenidas seis personas –de 25 a 64 años de edad– entre ellos el dueño de Sonido Cóndor, Arnulfo Aguilar. De acuerdo con las autoridades capitalinas, uno de los detenidos portaba un arma de fuego corta con un cargador y tres cartuchos útiles.

Asimismo, nueve personas que también participaron en la riña fueron trasladadas ante el Juez Cívico, que determinará la sanción correspondiente.

Tras la riña, elementos policiacos resguardaron el lugar, mientras que policías de tránsito procedieron a quitar las placas de a dos tráileres y dos camionetas de Sonido Cóndor que “obstruían la libre circulación vehicular en la zona”.

En su página de Facebook, Sonido Cóndor denunció robo, represión policial, abuso de autoridad y detenciones arbitrarias. Además, publicó los documentos en los que se constata que contaban con el permiso de la alcaldía para realizar el baile sonidero.

Hasta el momento se desconoce el estatus legal de las personas que fueron detenidas.

¿Qué es el Sonido Cóndor?

El Sonido Cóndor es uno de los más antiguos y emblemáticos de los barrios de la Ciudad de México.

Fue creado en 1980 por Arnulfo Aguilar. Igual que otros sonideros de la capital, se caracterizan por su producción de luces, música salsa, cumbia, merengue y hasta bachata, con menciones especiales.

En 2023, el gobierno de la Ciudad de México entregó reconoció a los sonideros como patrimonio cultural inmaterial de la capital del país por “promover la cohesión social y la construcción del sentido de identidad”.

¿Quién es el dueño de Sonido Cóndor?

Detienen a dueño de Sonido Cóndor: ¿Qué desató la pelea entre sonideros, vecinos y policías de la CDMX? - arnulfo-dueno-sonido-condor
Arnulfo Aguilar, dueño de Sonido Cóndor, fue detenido por elementos de la SSC-CDMX. Foto: Facebook Sonido Cóndor

Arnulfo Aguilar Vázquez, de 64 años, es el dueño y fundador de Sonido Cóndor. Según una descripción en su página de Facebook, Aguilar es el locutor, programador y diseñador del equipo, por lo que es común que esté presente en los bailes.

Tras los hechos ocurridos en Tacuba, la Fiscalía de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación en contra de Arnulfo Aguilar por lesiones e incitación a la violencia en contra de un servidor público, según informó Sonido Cóndor.

La hija de Aguilar mencionó en una transmisión en Facebook que su papá presenta una fractura en el coxis y golpes en diversas partes del cuerpo a causa de la represión policial, sin embargo, no cuenta con ningún tipo de atención médica.

“Hoy es su cumpleaños, necesito que lo liberen, por favor, ayúdenme. Mi papá está muy grave”, compartió la joven, quien convocó a una protesta pacífica en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Síguenos en

Google News
Flipboard