Ejército envía 400 agentes para buscar a 16 comerciantes desaparecidos en Guerrero

Pobladores de la comunidad de Chautipan, ubicada en la sierra de Chilpancingo, protestaron para exigir la búsqueda y localización de 17 personas desaparecidas luego de acudir al municipio de Chilapa a vender trastes a finales el mes pasado. Foto: EFE/José Luis de la Cruz
El Ejército mexicano anunció que enviará a 400 elementos para colaborar en la búsqueda y localización de los 16 comerciantes reportados como desaparecidos desde octubre en el estado de Guerrero, quienes supuestamente estarían retenidos por el grupo delictivo Los Ardillos.
En conferencia de prensa, el comandante de la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo, capital de Guerrero, Jorge Pedro Nieto Sánchez, indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “determinó reforzar la búsqueda que ya se lleva a cabo en el estado, por agentes de corporaciones federales y estatales”,
Esto “por tratarse de un número importante de personas y porque entre estas hay menores de edad” y que el arribo de los agentes es “de forma excepcional”.
“Se dispuso que la comandancia del Ejército Mexicano envíe de manera inmediata batallones de tropas convencionales, unidades de fuerzas especiales y agentes de Guardia Nacional”, apuntó.
Así como helicópteros y demás medios tecnológicos “para contribuir con las autoridades locales de gobierno del estado de Guerrero en la búsqueda y localización con vida de este grupo de personas, retenidas contra su voluntad por un grupo de delincuentes conocidos como Los Ardillos”, añadió.
El mando militar informó que ese grupo delictivo mantienen presencia en los municipios de Chilpancingo, Chilapa, Mochitlán y Quechultenango, todos en Guerrero, y que es en esa zona perteneciente a la región Centro del estado donde se centrará la búsqueda.
Dijo que ya hay tres aeronaves en Chilpancingo y el grupo que está en camino es de 400 agentes, aunque falta determinar cuántos serán en total.
Fiscalía de Guerrero ofrece recompensa para localizar a comerciantes
Al iniciar esta semana la Fiscalía General del Estado (FGE) ofreció una recompensa de 1 millón de pesos a quien proporcione información de ese grupo de personas, habitantes de Chautipan, sierra de Chilpancingo, que acudía a la comunidad El Epazote, municipio de Chilapa de Álvarez, a vender utensilios de cocina.
De acuerdo con lo informado por sus familiares los 16 comerciantes fueron desaparecidos en tres grupos diferentes, el 21 de octubre, el 22 y el 27. Entre estos hay cuatro menores de edad, dos mujeres y 10 hombres.
El grupo delictivo Los Ardillos ha sido señalado por autoridades mexicanas de ser responsable de la violencia en esa región de Guerrero, y ha paralizado el servicio de transporte en diversas ocasiones.
Familiares protestan
Tras reportarse la desaparición de los 16 comerciantes, sus familiares protestaron el 1 de noviembre al exterior de la Fiscalía General del Estado, sede ubicada en Chilpancingo, en donde también bloquearon la avenida con el objetivo de presionar a las autoridades para que los encuentren.
En declaraciones afuera de la Fiscalía, María del Socorro Barrera Millán, quien tiene desaparecidos a sus cuatro hermanos, expresó que consideran raro lo ocurrido, pues tienen 10 años dedicados al comercio de artículos para el hogar y acuden a comunidades de la región sin que hubieran tenido problemas.

Sus hermanos Marco Antonio, Pedro Ismael, Javier y el menor Ángel de 15 años salieron del pueblo el 21 de octubre a las 7 de la mañana en una camioneta de doble cabina color rojo. La última comunicación que tuvo con ellos fue a las 11 de la mañana desde la comunidad El Epazote, municipio de Chilapa, en la que dijeron que llamarían a las 5 de la tarde, lo cual no ocurrió.
Otra habitante, Julia de la Cruz Santos, dijo que supieron de la desaparición porque sus familiares se comunicaban con ellos cada que llegaban a un lugar y en esa ocasión ya no tuvieron comunicación. Ella reportó la desaparición de su hermano Héctor Santos de la Cruz, de 32 años, y su nieto Raymundo Santos Francisco de 13 años.
Otros de los desaparecidos son los menores Abrahan Reyes Calletano, de 15 años, Leandro Geovanni Francisco Sacristán, de 14, y Diego Alfonso Francisco Sacristán, de 16 años. También; Mario Francisco Millán, de 49; José Enrique Francisco Cabrera, de 26; Alfonso Francisco Cabrera, de 35.
También están desaparecidas Clara Francisco Cabrera de 30 años, Flor Itulia Cabrera Sánchez, de 53 años, Jaime Calletano Tolentino, Inés Morales Lorenzo y Ángel Castro Barrera.
-Con información de EFE.