'Ellos defendieron el modelo neoliberal': AMLO responde a críticas de Zedillo, Calderón y Fox

Viernes 25 de abril de 2025

‘Ellos defendieron el modelo neoliberal': AMLO responde a críticas de Zedillo, Calderón y Fox

El mandatario mencionó que los comentarios de los expresidentes son entendibles "porque son distintos proyectos".

amlo-conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador habla durante su conferencia de prensa matutina. Foto: Gobierno de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador habla durante su conferencia de prensa matutina. Foto: Gobierno de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió este viernes a las críticas hacia su gobierno que realizaron los exmandatarios Ernesto Zedillo, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox, al asegurar que “ellos defendieron el modelo neoliberal que consistió en beneficiar a los de arriba”.

“Nosotros pensamos de otra manera, pensamos que por el bien de todos primero los pobres. Entonces ellos defienden su proyecto. Como vienen las elecciones quisieran que regresara ese mismo modelo neoliberal, de corrupción, de privilegios”, expresó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El presidente consideró que es “entendible” que haya diferencias, ya que “son dos proyectos distintos”, puesto que ellos defendieron “el modelo neoliberal, neoporfirista”.

“Claro que tenemos diferencias políticas-electorales. Son proyectos distintos, contrapuestos de nación. Declara el presidente Fox en contra; el presidente Zedillo; el expresidente Calderón. Todo es entendible porque somos distintos, son dos proyectos”, mencionó AMLO.

“Por eso también el cuestionamiento. Lo único que no es válido, moralmente, éticamente, es que se utilice la desgracia de la gente, el sufrimiento del pueblo, una tragedia como la de Acapulco, con propósitos, políticos, propósitos electorales, para atacar al gobierno”, agregó.

Este fin de semana, el expresidente Ernesto Zedillo dio a conocer algunas características que la o el próximo presidente de la República debería de tener, entre ellas, que sea “alguien que escuche a la gente y reconozca lo complejo que son nuestros problemas, pero también alguien que no explote esas necesidades creando un discurso demagogo, prometiendo cosas que no serán cumplidas y que no divida a la sociedad”. Esto de cara a las elecciones de 2024.

Además, sin mencionar al actual presidente, Ernesto Zedillo (1994-2000) consideró que el titular del Ejecutivo no debe ser “elegido mintiendo al pueblo y culpando a otros por sus propios errores”. El exmandatario de México también se lanzó contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, una iniciativa de López Obrador.

Mientras que durante su participación en el “Encuentro Regional 2023: Desafío para el Desarrollo y el Progreso en América Latina” Felipe Calderón (2006-2012) aseguró que la democracia en México “está a punto de caer”, por lo que dijo que el país “está en peligro”.

“Hay países en América Latina que han retrocedido, uno de los países que más han retrocedido es México porque sus instituciones están bajo ataque constante del presidente de la República. Porque desde el Estado se ha reconstruido ilegalmente y contra la Constitución y la ley, un aparato de poder, una maquinaria electoral que usa recursos públicos para construir y apoyar descaradamente la campaña de la candidata oficial al próximo gobierno de México”, comentó.

En ese sentido, y al igual que Ernesto Zedillo, el exmandatario panista se pronunció en contra de la extinción de los fideicomisos como el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

“Se han saqueado los fideicomisos y recursos públicos que fueron creados para prevenir temas como la salud de todos los mexicanos. Esos fondos se acabaron, con lo cual también se acabó el tratamiento de niñas y niños con cáncer. También el fondo de desastres naturales y hoy acaba de pasar sobre Acapulco un huracán de categoría 5", añadió.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -