Encuentran más de 90 ballenas grises muertas en el Pacífico Mexicano: ¿Qué pasó y cuál fue la razón?

Lunes 19 de mayo de 2025

Encuentran más de 90 ballenas grises muertas en el Pacífico Mexicano: ¿Qué pasó y cuál fue la razón?

El 'Evento de Mortalidad Inusual' reportó una nueva cifra de ballenas grises muertas en el Pacífico mexicano ¿cuáles son las causas?

ballena-gris-muertas-pacifico-mexico.jpg

Múltiples factores como la escasez de alimento en las zonas de alimentación del Ártico podrían estar causando la muerte de las ballenas grises.

/

Gobierno de México

Múltiples factores como la escasez de alimento en las zonas de alimentación del Ártico podrían estar causando la muerte de las ballenas grises.
Gobierno de México

Una terrible situación está ocurriendo en las costas del Pacífico Mexicano. Y es que en lo que va del año 2025 se han reportado al menos 91 ejemplares muertos de ballena gris, de acuerdo con el llamado ‘Evento de Mortalidad Inusual (UME)’ reportado por especialistas y científicos.

Esta cifra supera el registro más alto que se tenía de 88 ballenas muertas del año 2020.

¿A qué se debe la muerte de tantas ballenas grises?

Los científicos atribuyen esta situación a múltiples factores como la escasez de alimento en las zonas de alimentación del Ártico debido al derretimiento tardío del hielo marino que ha impedido que las ballenas se nutran adecuadamente antes de emprender su migración hacia México.

TE RECOMENDAMOS: Avistan ballenas grises que buscan ayuda humana para que las desparasiten

Este año solo se registraron 69 nacimientos -la tasa más baja-, señaló el doctor Jorge Urban Ramírez, responsable del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos (PRIMMA) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en entrevista para Milenio.

“A partir del 2018 empezamos a ver ballenas más flacas y un aumento en la mortalidad en toda su distribución desde Alaska hasta México. Después de algunos años de estudiar, se concluyó que se debía a cambios en sus zonas de alimentación, lo que provocaba que las ballenas se alimentaran menos, lo que afectó la capacidad energética de las ballenas”, informó.

ballena-gris-muertas-pacifico-mexico2.jpg
La ballena gris (Eschrichtius robustus) es una de las especies más grandes del mundo marino. / Pexels

Los cuerpos de las 91 ballenas muertas se han encontrado a lo largo del Pacífico mexicano, la mayoría son encontradas en la laguna de crianza Ojo de Liebre debido a que es la principal zona de congregación de estos mamíferos; pero este año, sorprendió a los investigadores hallazgos más al sur.

TAMBIÉN PUEDES LEER: El semáforo amarillo y la visita de la ballena gris le dan un respiro al turismo en México

Pese al alto número de muertes, Urban Ramírez, dijo que la ballena gris no está en peligro de extinción, debido a su alta capacidad de resiliencia; ya que aproximadamente cada 15 años ocurre una mortalidad alta y se recuperan.

¿Cuáles son las características de la ballena gris?

La ballena gris (Eschrichtius robustus) es una de las especies más grandes del mundo marino. Mide de 11 a 15 metros con un peso aproximado de 30 toneladas.

Este cetáceo realiza una de las migraciones más largas, al recorrer más de 9 mil kilómetros en grupos segregados por sexo y edad.

ballena-gris-muertas-pacifico-mexico1.jpg
Este año solo se registraron 69 nacimientos de ballena gris. / Pexels

Su travesía que dura aproximadamente tres meses inicia en los mares de Bering, Chukchi y Beaufort en Alaska, donde se alimentan para llegar hasta la costa occidental de la Península de Baja California y Golfo de California, donde realizar sus actividades reproductivas de diciembre a abril.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -