'Kristy' se fortalece a huracán de categoría 3 en el Pacífico

Martes 15 de abril de 2025

‘Kristy’ se fortalece a huracán de categoría 3 en el Pacífico

Debido a su distancia y trayectoria ha dejado de representar peligro para el territorio mexicano.

kristy sat
El huracán "Kristy", de categoría 3, no representa peligro para México. Foto: Conagua.
El huracán "Kristy", de categoría 3, no representa peligro para México. Foto: Conagua.

El huracán “Kristy” creció este miércoles a categoría 3 en el Pacífico, pero dejó de afectar al territorio mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su más reciente aviso, el SMN detalló que “Kristy”, ahora de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se mueve hacia el oeste, mientras se aleja de costas mexicanas.

¿Cuándo será el primer frente frío en México en 2024?

Ver más

Trayectoria del huracán “Kristy”

El fenómeno, surgido el lunes, estaba en el último reporte a 590 kilómetros al sur-suroeste de isla Socorro, Colima, y a mil 045 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

“Kristy”, que nunca tocó tierra y dejó lluvias en el occidente mexicano en días pasados, ahora tiene vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora, rachas de 250 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste a 31 kilómetros por hora.

huracan-kristy

“Debido a su distancia y trayectoria ha dejado de representar peligro para el territorio mexicano”, remarcó el SMN.

Hace apenas un mes, el Pacífico de México padeció el golpe del huracán “John”, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 muertos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Guía completa sobre la ansiedad: qué es, cuáles son los síntomas y cuántos mexicanos la padecen

Ver más

Y el 14 de septiembre, la tormenta Ileana tocó tierra en el estado de Sinaloa, también en el Pacífico, donde dejó daños menores.

En la temporada de huracanes de este año, tres ciclones han golpeado a México por el Atlántico: el huracán “Beryl” y la tormenta “Chris”, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta “Alberto”, en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, norte de México.

La corriente en chorro subtropical fluye desde el sur de la Península de Baja California hasta el noreste de México, originará vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste y norte del país; además de lluvias y chubascos en la Mesa del Norte.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -