Eruviel Ávila lidera conversatorio sobre experiencias sobre inteligencia artificial con países árabes

Miércoles 21 de mayo de 2025

Eruviel Ávila lidera conversatorio sobre experiencias sobre inteligencia artificial con países árabes

Eruviel Ávila Villegas, resaltó que escuchar modelos aplicados en otras naciones puede contribuir a que México cuente con una legislación acorde a los retos tecnológicos actuales

eruviel-avila-inteligencia-artificial.jpg

Estuvieron presentes diplomáticos de Kuwait, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Marruecos, Pakistán, Arabia Saudita, Irak, Catar y Portugal.

/

Cortesía

Estuvieron presentes diplomáticos de Kuwait, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Marruecos, Pakistán, Arabia Saudita, Irak, Catar y Portugal.
Cortesía

Con el objetivo de recabar experiencias internacionales que sirvan de base para la elaboración de un marco normativo en inteligencia artificial (IA), la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados sostuvo un encuentro con embajadores y representantes de países árabes y de Portugal.

El presidente de dicha comisión, diputado Eruviel Ávila Villegas, resaltó que escuchar modelos aplicados en otras naciones puede contribuir a que México cuente con una legislación acorde a los retos tecnológicos actuales.

Eruviel-Avila-esterilizacion-animal-600x400
Eruviel Ávila resaltó que escuchar modelos aplicados en otras naciones puede contribuir a que México cuente con una legislación acorde a los retos tecnológicos actuales. / Archivo

“Aquí empieza pero no termina este diálogo fluido, en donde tenemos mucho que aprender de ustedes”, indicó.

TE RECOMENDAMOS: Eruviel Ávila a poya a aspirante del PVEM en Guadalupe Victoria, Durango, Jorge Duarte

Durante el evento, realizado en el contexto de los 50 años de relaciones diplomáticas entre México y las naciones del Golfo Arábigo, estuvieron presentes diplomáticos de Kuwait, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Marruecos, Pakistán, Arabia Saudita, Irak, Catar y Portugal.

En su intervención, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, expresó su respaldo a este tipo de foros.

¿Cuál es el propósito de esta iniciativa?

Por su parte, Ávila Villegas agradeció el interés de los países participantes y mencionó que uno de los propósitos centrales de este intercambio es que la iniciativa legislativa refleje el compromiso del próximo gobierno federal con la ciencia, tecnología e innovación.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Eruviel Ávila llama a construir una ley de inteligencia artificial con participación de todos los sectores

“Pretendemos que esté a la altura de los retos que tiene México y del interés que tiene la presidenta científica, Claudia Sheinbaum, agregó.

Ulises Canchola Gutiérrez, Embajador Especial para Tecnologías Emergentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que los desarrollos en inteligencia artificial avanzan a un ritmo que dificulta establecer una comprensión común, tanto a nivel nacional como internacional, lo que hace necesario el análisis comparado y la cooperación internacional.

En el foro, los diplomáticos presentaron casos y marcos normativos en sus respectivos países que buscan garantizar el uso ético y responsable de la IA, con aplicaciones en sectores como educación, salud y desarrollo de talento humano.

NO TE PIERDAS: Eruviel Ávila se suma a clase masiva de box en el Zócalo

Asistieron también los embajadores de Egipto, Abdelaziz Abdelwareth; de Emiratos Árabes Unidos, Salem Rashed Alowais; de Jordania, Adli Qasem Mohammad Alkhaledi; de Kuwait, Salah Suleiman Al-Haddad; de Marruecos, Abbdelfatth Lebbar; de Pakistán, Shozab Abbas; así como Abdulrhaman Mohammed A. Alhamed, representante de Arabia Saudita; Waad Sami Naji Alqaisi, de Irak; Hamad Khalid A.M. Al-Malik, de Catar; y el embajador de Portugal, Manuel Carvalho.

También estuvieron presentes diputados federales, entre ellos los presidentes de los Grupos de Amistad con Kuwait, Irak y Jordania: Paola Tenorio Adame, Celia Fonseca Galicia y Carmelo Cruz Mendoza, respectivamente, así como la vicepresidenta de la Mesa Directiva, María Luisa Mendoza Mondragón.

eruviel_avila
Ávila Villegas agradeció el interés de los países participantes. / Archivo

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -