Eruviel Ávila llama a construir una ley de inteligencia artificial con participación de todos los sectores

Martes 15 de abril de 2025

Eruviel Ávila llama a construir una ley de inteligencia artificial con participación de todos los sectores

El diputado subrayó que el Congreso no clausura el debate, sino que mantiene la discusión abierta en “sesión permanente”.

congreso ia.jpg

El congreso fue por el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados.

/

Foto: cortesía

El congreso fue por el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados.
Foto: cortesía

La inteligencia artificial ya no es un asunto del futuro, sino un desafío inmediato para el diseño de políticas públicas. Con esa premisa, el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, convocó a una alianza entre legisladores, academia, empresas y sociedad civil para avanzar en la creación de una ley nacional que regule el uso, riesgos y potencial de la inteligencia artificial en México.

Durante el cierre del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Ávila subrayó que el Congreso no clausura el debate, sino que mantiene la discusión abierta en “sesión permanente” para integrar las propuestas surgidas en ocho paneles de trabajo temáticos y trazar un marco legal inclusivo y actualizado.

“Estamos en un momento clave. Tenemos por primera vez una presidenta científica en el país y debemos acompañar su visión con un marco normativo robusto que promueva la innovación y garantice el uso ético de la tecnología”, dijo Ávila. Añadió que esta agenda también será una oportunidad para empujar reformas que reduzcan la brecha digital y fortalezcan el talento nacional en tecnologías emergentes.

Te puede interesar: Realizan Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en busca de legislación en la materia

En los paneles participaron especialistas nacionales e internacionales que abordaron temas como la IA en la educación, los desafíos de la seguridad tecnológica, la inclusión de comunidades indígenas y el impacto económico del desarrollo tecnológico. Uno de los puntos recurrentes fue la necesidad de adaptar experiencias exitosas de otros países, como Estados Unidos o Israel, y traducirlas al contexto mexicano.

Para el diputado del Partido Verde, el desarrollo de una legislación en inteligencia artificial no solo debe atender los desafíos técnicos, sino también anticipar sus implicaciones sociales, laborales y jurídicas. “Los retos son enormes, pero el potencial también lo es. Necesitamos reglas claras, inclusión, y colaboración entre sectores”, concluyó.

El Congreso también sirvió como plataforma para acercar el tema a las nuevas generaciones, con la participación de estudiantes de universidades públicas y privadas. El evento cerró con la presentación de la plataforma “Construyendo Justicia”, un sitio interactivo que busca facilitar el acceso a la información relacionada con la IA y el Poder Judicial.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -