Realizan Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en busca de legislación en la materia
Durante la ceremonia de inauguración, el diputado Eruviel Ávila Villegas advirtió que la Inteligencia Artificial “ya está transformando al mundo”.

El evento se llevó a cabo en la Cámara de Diputados.
/Foto: especial.
La Cámara de Diputados, a través de su Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) pusieron en marcha el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial con la intención de sentar las bases para una legislación en la materia que impulse el desarrollo social y económico, pero con respeto a los derechos humanos y fomento a la innovación.
Durante la ceremonia de inauguración, el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de dicha comisión, advirtió que la Inteligencia Artificial “ya está transformando al mundo” en sectores clave como la educación, la economía y la gestión de servicios públicos, por lo que es indispensable que México avance con una propuesta legal moderna.
“México no puede quedarse atrás, y para ello es importante aprender y retomar las experiencias exitosas de otros países”, dijo ante una audiencia que incluyó diplomáticos, académicos, legisladores y público general.
El evento inaugural contó también con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila; el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval; y el senador Rolando Zapata, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial en la Cámara Alta.
Te puede interesar: Democracia con inteligencia artificial
Ricardo Monreal recalcó que la Inteligencia Artificial que antes se veía como ciencia ficción ahora es realidad, por lo que se trata de unh reto urgente para construir una legislación y una agenda en la materia.
“Soy convencido, como presidente de la Jucopo, que necesitamos un marco legisltivo que acompañe el avance tecnológico; no podemos frenar la innovación, sino guiarla”, afirmó, al dejar en la mesa su libro inédito “Hacia una Ley de Inteligencia Artificial en México. Análisis y Propuestas”, en el que se retoma la experiencia europea.
Entre las actividades más destacadas del Congreso, que se extenderá por dos días, se encuentra la conferencia magistral de Stuart Coleman, director del Open Data Institute del Reino Unido, así como ocho paneles centrados en áreas estratégicas como fiscalización, educación, inclusión, propiedad intelectual, infraestructura y seguridad. Además, se presentarán proyectos innovadores desarrollados por el IPN y la Agencia de Transformación Digital.
En esta primera jornada también se llevó a cabo el panel “Fiscalización de recursos públicos con IA: Transparencia y rendición de cuentas en la era digital”, moderado por el diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, donde se abordaron oportunidades y desafíos en el uso de esta tecnología en procesos públicos.
Eruviel Ávila también hizo referencia al contexto político actual, al señalar: “Debemos aprovechar que tenemos a la primera mujer presidenta científica del país, Claudia Sheinbaum”, lo cual, afirmó, representa una coyuntura relevante para avanzar en una legislación pionera y transformadora.