Escasez y baja presión de agua ante llegada de temporada de calor
Según un informe del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, entre el 30% y el 40% de los hogares en México reciben agua con una presión insuficiente.

El problema de la baja presión de agua es común no sólo en tiempos de estiaje.
/Foto: especial.
Con la llegada de la temporada de altas temperaturas y la disminución de los niveles en los sistemas de abastecimiento de agua en diversas partes del país, se anticipa una disminución en el suministro de agua en las áreas urbanas.
Según un informe del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, entre el 30% y el 40% de los hogares en México reciben agua con una presión insuficiente, de menos de 20 psi en los horarios de mayor demanda. Esto se presenta especialmente en delegaciones de la Ciudad de México como Iztapalapa, Tlalpan y Álvaro Obregón.
Este escenario no solo pone en riesgo la disponibilidad de agua potable, sino que además generará mayores problemas a las personas que ya sufren de baja presión de agua en sus viviendas. En promedio, las ciudades mexicanas tienen una presión de agua de entre 10 y 30 PSI, mientras que en países desarrollados, como Estados Unidos o Japón, la presión puede superar los 60 PSI. Esta diferencia afecta el funcionamiento de electrodomésticos como lavadoras y lavavajillas, lo que genera molestias adicionales para los hogares y negocios.
El problema de la baja presión de agua es común no sólo en tiempos de estiaje, sino también en muchas regiones del país, donde la infraestructura hídrica no está preparada para las necesidades de la población. Con estimaciones basadas en datos del INEGI y Conagua, es posible estimar que más de 10 millones de hogares en México tienen baja presión de agua.
Para mitigar los efectos de esta baja presión, empresas como Rotoplas han desarrollado soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar el flujo de agua en los hogares mexicanos.
Una de estas soluciones es el sistema “Presión Plus”, que consiste en bombas especialmente diseñadas para aumentar la presión del agua y permitir que el tinaco se llene desde la cisterna en tan solo 15 minutos, incluso en casas de hasta tres niveles.
Este sistema garantiza que el tinaco se llene incluso cuando la presión en la red pública es baja, lo que ofrece una solución eficiente para quienes enfrentan baja presión.
Asimismo, Rotoplas ha lanzado un perfilador en línea: https://presionplus.rotoplas.com.mx/ que ayuda a los usuarios a determinar si necesitan este tipo de soluciones, dependiendo de su tipo de vivienda y las condiciones de presión de agua en su zona.
Esta solución representa una ayuda crucial para los hogares mexicanos, permitiéndoles contar con un suministro de agua constante y eficiente, independientemente de los problemas que surjan en la infraestructura pública.
El reto de la gestión del agua en México es cada vez mayor, no sólo por la escasez derivada de las sequías, sino por las deficiencias en la infraestructura hídrica que no permite un suministro eficiente a todas las zonas del país.