Escuelas públicas implementan cambios ante la prohibición de venta de comida chatarra ¿cuáles son?
En las escuelas de México quedó prohibida la venta de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio

Desde el sábado pasado, entró en vigor en las escuelas públicas de México la prohibición para la venta de “comida chatarra” (alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio) con el objetivo de convertir las escuelas en espacios de promoción de la salud.
De esta manera, entran en vigor los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN) de México.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, Mario Delgado, convocó a autoridades educativas, personal con funciones de supervisión, así como a las y los docentes, a informar y concientizar a las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones.
¿En qué consiste esta estrategia?
Las acciones de esta estrategia tienen cuatro puntos fundamentales: impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares; promover el consumo de agua natural en las escuelas; capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas; y generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación y promover la actividad deportiva.
TE RECOMENDAMOS: Resultados Sorteo Tris: números ganadores de hoy 3 de abril de 2025
Según datos de la Secretaría de Salud, en el 98% de las escuelas se vende “comida chatarra”, de mala calidad, en el 95% se ofrecían bebidas azucaradas y en casi 8 de cada 10 se vendían refrescos (sodas).
Según datos de la organización El Poder del Consumidor, en México el sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado en un 120% en las últimas tres décadas.
Las medidas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre pasado, buscan garantizar nutrición y salud desde los primeros años de vida de los estudiantes en México.
“Los alimentos y las bebidas que se ofrezcan al interior de las escuelas deberán privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados en la localidad o la región. Y si sus empaques tienen sellos de advertencia, no podrán estar en las escuelas”, dice la norma.
¿Qué opción ofrece la SEP?
En su lugar, la SEP impulsa un repertorio de preparaciones con base en ingredientes naturales, mínimamente procesados y, en muchos casos, profundamente arraigados en la cocina mexicana.
En los lineamientos del documento “Recetas para la escuela y el hogar”, elaborado por la Secretaría de Educación Pública, destacan opciones como:
- Tortas de frijoles: bolillo pequeño con frijoles cocidos y machacados, queso panela y vegetales fresco
- Tortas de pollo con aguacate y pico de gallo
- Tlacoyos de requesón acompañados con ensalada de nopales
- Quesadillas de verduras con requesón
- Palomitas naturales y alegrías de amaranto
- Yogurt natural sin azúcares añadidos
- Frutas de temporada como papaya, mango, naranja, sandía, melón o piña, servidas en porciones individuales
Alumnos siguen consumiendo comida chatarra… ¡afuera de las escuelas!
A pesar de la entrada en vigor de la ley que prohíbe la venta de comida chatarra dentro de las escuelas públicas y privadas del país, estudiantes continúan comprando y consumiendo pizzas, chicharrones, dulces y refrescos en las inmediaciones de sus centros educativos.
Los comerciantes argumentan que lo hacen porque tienen que trabajar para poder llevar el sustento a sus familias.
Ante esto el Gobierno de la Ciudad de México incentivará la venta de alimentos saludables fuera de las escuelas públicas, dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La mandataria capitalina indicó que también exhortará a las alcaldías a que contribuyan a la vigilancia.
Ello para estar en concordancia con las medidas tomadas por la Secretaría de Educación Pública de que en las cooperativas se distribuyan alimentos saludables.
Consideró que es necesario que los niños no salgan de la escuela y puedan comer, por ejemplo, chicharrones.
Los memes no perdonan
Los estudiantes de México al observar que ya no se vende comida chatarra en las escuelas…#EscuelasSaludablesYa pic.twitter.com/YL5kiz2Fm7
— El Barto (@ElBartoSpr) March 31, 2025