EXACER COLBACH convocatoria 2025: Fechas, ¿qué es y cómo obtener el Certificado de Bachillerato? EXACER COLBACH convocatoria 2025: Fechas, ¿qué es y cómo obtener el Certificado de Bachillerato?
Imagen: exacer.cbachilleres.edu.mx

La Certificación por Evaluaciones Parciales (EXACER) es una alternativa ideal para todas las personas mayores de edad que desean obtener su Certificado de Bachillerato.

Este programa es ofrecido por el Colegio de Bachilleres y está diseñado para quienes cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria vigente.

¿En qué consiste el EXACER?

El EXACER es una prueba objetiva que evalúa los conocimientos y habilidades adquiridos durante el bachillerato general. Está conformado por siete áreas, que corresponden a las competencias disciplinares básicas. Estas áreas permiten a los aspirantes demostrar que cuentan con el nivel académico necesario para obtener el certificado.

Opciones de aplicación

Actualmente, el EXACER ofrece dos modalidades de aplicación:

  • Presencial: Los aspirantes deben acudir a una sede oficial del Colegio de Bachilleres para presentar la prueba.
  • En línea: La prueba se realiza desde cualquier lugar con acceso a internet, lo que brinda mayor flexibilidad a los interesados.

Fechas importantes para el EXACER 2025

Las fechas exactas de aplicación para el EXACER 2025 son las siguientes:

  • Publicación de convocatoria – 20 de diciembre
  • Apertura de registro – 9 de enero
  • Cierre de registro – 20 de enero
  • Revisión Técnica Obligatoria (RTO) – 23 de marzo
  • Aplicación – 30 de marzo

Calendario anual 2025

EXACER COLBACH convocatoria 2025: Fechas, ¿qué es y cómo obtener el Certificado de Bachillerato? - calendario-anual-exacer-2025
Calendario anual 2025 EXACER. Imagen: exacer.cbachilleres.edu.mx

¿Cómo obtener el certificado?

Para participar en el EXACER, debes seguir estos pasos:

  • Revisar la convocatoria vigente: Aquí encontrarás todos los requisitos y fechas de inscripción.
  • Cumplir con los requisitos: Estos pueden incluir documentos como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.
  • Registrarte en la modalidad elegida (presencial o en línea).
  • Prepararte para el examen: Es recomendable estudiar los contenidos del nivel bachillerato general, ya que las áreas evaluadas abarcan temas clave.
  • Presentar y aprobar la prueba: Si alcanzas los puntajes necesarios, obtendrás el Certificado de Bachillerato.

Requisitos para el Certificado de Bachillerato EXACER 2025

Estos son los requisitos generales:

  • Realizar el registro de manera personal.
  • Tener 18 años cumplidos antes de la fecha del examen.
  • Tener una cuenta de correo electrónico personal activa.

Documentos originales requeridos:

  • Certificado de Secundaria. Los anteriores a 1990 deberán ser actualizados en la SEP o en la secundaria de procedencia.
  • Fotografía digital a color reciente, tamaño infantil con fondo blanco, no selfie.
  • Identificación oficial vigente: Credencial del INE, Pasaporte o Cartilla del Servicio Militar Nacional.

Cuotas:

Las cuotas de recuperación son establecidas por el Colegio y se actualizarán periódicamente, las vigentes son:

  • Costo por las siete evaluaciones: 2 mil 253 pesos
  • Costo por área: 872 pesos
  • Costo del Documento Electrónico de Certificación: 164 pesos

Instrucciones para pago:

  • Pago en ventanilla o practicaja de sucursal Bancomer, con la referencia bancaria impresa que recibirás por correo electrónico (el pago se verá reflejado en un máximo de 36 horas).
  • Pago con tarjeta de crédito Visa/Mastercard, siguiendo los pasos indicados en el sistema (el pago se verá reflejado de inmediato).
  • Pago en línea con cuenta Bancomer, siguiendo los pasos indicados en el sistema (el pago verá reflejado de inmediato).

Una vez realizado el pago, no se podrá solicitar el reembolso de la cuota de recuperación, recuerda poner la referencia bancaria o no será reconocido.

Las y los trabajadores del Colegio de Bachilleres en activo y sus familiares directos, esposo(a) e hijos, están exentos de cubrir la cuota de recuperación de este servicio como parte de una prestación laboral, por lo que sólo se requerirá el último recibo de nómina.

Todos los documentos son requeridos en original y a color.

Validación de documentos

Una vez realizado el pago correspondiente, se verificará que tus documentos cumplan con los requisitos, en cuyo caso, recibirás un correo electrónico como aceptado. Si uno o más documentos están pendientes por observaciones, corrige de manera inmediata lo solicitado y envíalos de nuevo.

De no realizar los ajustes en tiempo y forma, quedarás rechazado y deberás esperar a la siguiente convocatoria.

Los trámites de este servicio educativo son personales e intransferibles.

Síguenos en

Google News
Flipboard