Fiestas de Fin de Año 2025: Tienda departamental organiza evento a sus empleados en un estacionamiento

Jueves 27 de noviembre de 2025

Fiestas de Fin de Año 2025: Tienda departamental organiza evento a sus empleados en un estacionamiento

Algunas empresas suelen organizar fiestas para sus empleados, con motivo del fin de año.

fiesta navidad walmart.jpg
Foto: especial.

Un video se hizo viral en redes sociales, luego de que mostrara que una sucursal de Walmart México organizara la fiesta de Fin de Año de sus empleados en el estacionamiento.

El hecho generó muchas reacciones en X y en TikTok, tanto a favor como en contra de la acción de la compañía.

Te puede interesar: VIDEO Camión de Jarritos pierde el control en la ‘bajada del diablo’ y se impacta contra una casa, ¿hay muertos?

Walmart da fiesta de Fin de Año en estacionamiento de tienda

En el video, una persona graba un estacionamiento de un Walmart adornado con mesas, manteles y sillas.

La voz de una mujer dice: la fiesta de Walmart en un estacionamiento. Dale, Walmart. Contrata un salón”, dice la voz de una mujer, quien concluye el video con una risa.

El hecho generó varias reacciones entre los usuarios de redes sociales; algunos criticaron la medida, ya que dijeron que la tienda podría haber contratado un espacio más adecuado para organizar el evento, como un salón.

Mientras, otros señalaron que al ahorrarse lo del salón, la compañía podía destinar ese recurso para dar obsequios a sus trabajadores.

Otro video difundido en TikTok señaló que esta Fiesta de Fin de Año ocurrió en la sucursal de Félix Cuevas, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.

Fiestas de Fin de Año en tiendas

En TikTok, usuarios han difundido imágenes de las fiestas de Fin de Año de Walmart y de Aurrera, las cuales se llevan a cabo ya sea en las tiendas o en los estacionamientos.

Por ejemplo, en sucursales de Ecatepec y Chiapas de Aurrera, la fiesta se llevó a cabo al interior de la tienda.

En los videos se ve a la gente comiendo, bailando y escuchando música.

Y si te preguntas si las empresas están obligadas a hacer este tipo de reuniones, la respuesta es no, según lo establecido por la Ley Federal del Trabajo. Por lo que estos convivios se organizan por iniciativa de las compañías.

¿Cuáles son las prestaciones mínimas de ley?

Estas son las prestaciones de ley que se señalan en este apartado son las mínimas que establece la Ley Federal del Trabajo, pero existe la posibilidad de que los contratos colectivos de trabajo, contratos individuales de trabajo, reglamentos y manuales establezcan mayores beneficios de los aquí señalados:

  1. Aguinaldo: Uno de los beneficios más esperados cada año es el aguinaldo, un derecho irrenunciable establecido en el artículo 87 de la LFT . Este bono debe pagarse antes del 20 de diciembre y no puede ser inferior a 15 días de salario. En muchas organizaciones se otorgan montos superiores, como parte de sus políticas de compensación.
  2. Vacaciones dignas y prima vacacional: Gracias a la reforma de Vacaciones Dignas implementada desde 2023, hoy los trabajadores mexicanos tienen derecho a más días de descanso pagado. Al cumplir un año de servicio, se otorgan 12 días hábiles de vacaciones, con un incremento anual hasta llegar a 20 días al sexto año. Además, se debe pagar una prima vacacional mínima del 25% sobre los días disfrutados.
  3. Seguro social e inscripción al IMSS: La seguridad social en México es un derecho básico. Los patrones deben registrar a todos sus colaboradores en el IMSS, lo que garantiza acceso a servicios médicos, incapacidades, pensiones, guarderías y otras prestaciones de salud. El incumplimiento de esta obligación puede traer sanciones administrativas.
  4. Jornada laboral y días de descanso: La jornada laboral en México no debe exceder las 8 horas. Y por cada seis días trabajados, se debe otorgar un día de descanso obligatorio. Si el trabajador labora en domingo, tiene derecho a una prima dominical del 25% adicional.
  5. Días festivos oficiales: Según el artículo 74 de la LFT, existen días en los que los trabajadores deben descansar por ley. Por ejemplo:
    • 1 de enero
    • 5 de febrero
    • 21 de marzo
    • 1 de mayo
    • 16 de septiembre
    • 20 de noviembre
    • 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda un cambio en la titularidad del Poder Ejecutivo Federal
    • 25 de diciembre
    • Y el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
  1. Prima de antigüedad e indemnización por despido: La prima de antigüedad corresponde a 12 días de salario por cada año trabajado, aplicable a trabajadores con más de 15 años de antigüedad o en casos de despido sin causa. Además, en situaciones de despido injustificado, el trabajador tiene derecho a 3 meses de salario, más de 20 días por cada año trabajado, sumado a la prima de antigüedad cuando así sea el caso.
  2. Compensanción por renuncia: Cuando el trabajador da por terminada la relación tiene derecho a recibir:
    • Salarios correspondientes a los días laborados y no pagados
    • Aguinaldo proporcional
    • Prima vacacional
    • Participación de utilidades adeudadas
    • Prima de antigüedad, siempre que haya laborado 15 años o más
  3. Licencia de maternidad: Es el derecho que tienen las mujeres trabajadoras para no asistir a sus labores debido al parto. El objetivo es proteger la maternidad y cuidar del infante y consiste un periodo de descanso antes y después del nacimiento del bebé, de 12 semanas en su conjunto.