FONDESO: ¿cómo puedo recibir préstamos de 10 a 30 mil pesos con 0% de interés en la CDMX? Brugada anuncia nuevo plan de apoyo a Mipymes
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció junto con el FONDESO nuevos apoyos para microempresarios.

Gobierno de l CDMX anuncia nuevos créditos para micro, pequeños y medianos empresarios
/X: @ClaraBrugadaM
El Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO) de la Ciudad de México puso en marcha su marco de operación para el periodo 2025-2030, destinado a inyectar capital a la economía popular. El programa contempla la entrega de capital semilla no reembolsable de hasta 25 mil pesos y microcréditos de hasta 100 mil pesos con una tasa de interés preferencial y fija.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó este nuevo esquema enfocado en impulsar a los emprendedores que apenas comienzan, así como en fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), las cuales representan el 28% de las firmas en la capital.
¿Cuáles son las facilidades y tasas de interés de los nuevos microcréditos?
El programa de FONDESO se distingue por ofrecer tasas de interés históricamente bajas, buscando facilitar el pago y garantizar la viabilidad de los negocios. Los microcréditos, que van de 10 mil a 100 mil pesos, estarán estructurados en tres niveles:
Monto del Crédito | Tasa de Interés | Plazo de Pago |
De 10,000 a 30,000 pesos | Cero por ciento | 12 meses |
De 30,001.00 a 70,000 pesos | Tres por ciento anual fija | 24 meses |
De 70,001.00 a 100,000 pesos | Tres por ciento anual fija | 36 meses |
La jefa de Gobierno destacó la accesibilidad, señalando que representa una enorme facilidad de pago respecto a administraciones anteriores:
Esto representa una mayor facilidad de pago respecto a administraciones anteriores, en las que los intereses podían ser de hasta 25%. Durante el gobierno de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, los intereses se redujeron a 6%. Y ahora, con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, bajaron a 3%.
Como ejemplo, por el crédito más alto de 100,000 pesos, el beneficiario solo tendrá que pagar 5,231.73 pesos en un periodo de tres años.
¿Quiénes y cómo pueden acceder al capital semilla de hasta 25 mil pesos?
El programa de capital semilla, que otorga hasta 25 mil pesos, está dirigido específicamente a:
- Emprendedores que tienen una idea de negocio, pero no cuentan con recursos para su desarrollo.
- Empresarios que están iniciando su negocio o presentan un producto por primera vez.
Este apoyo es no reembolsable, es decir, el beneficiario no tendrá que devolver el dinero, lo que lo convierte en un impulso fundamental para la incubación de nuevos proyectos.
Por su parte, los microcréditos (de 10,000 a 100,000 pesos) están destinados a quienes ya cuentan con un proyecto o emprendimiento establecido y buscan fortalecer sus empresas.
Los requisitos para acceder a los préstamos se tratan de los siguientes:
- Ser residente de la CDMX
- Tener un proyecto productivo o negocio en etapa inicial
- No contar con acceso a crédito bancario
- Presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP
- Tomar una capacitación obligatoria en línea o presencial
Si bien en la conferencia de no se explicó cuáles son los pasos que se deben seguir para solicitar los créditos, al ser un esquema ya existente, se sabe que:
- Realizar el registro en línea en el portal de Fondeso: fondeso.cdmx.gob.mx.
- Seleccionar modalidad Xitopehua dentro del programa “Financiamiento para el Emprendedor”
- Subir documentación requerida en formato digital
- Tomar la capacitación obligatoria
- Esperar evaluación del proyecto por parte de Fondeso
- Firmar contrato y recibir el depósito si eres aprobado
¿Cuándo se publicarán las reglas de operación y cómo se garantizará el uso de los fondos?
Se espera que las nuevas reglas de operación del FONDESO sean publicadas este 22 de octubre. Por su parte, la directora del Fondo, Daniela Cordero, informó que el organismo cuenta con 120 días naturales para la implementación total de las nuevas reglas. Por lo pronto, el FONDESO mantiene módulos de orientación en cada una de las alcaldías de la ciudad.
Para garantizar que los 500 millones de pesos presupuestados generen resultados y se utilicen de forma correcta, el FONDESO designará monitores especializados. Cada uno de estos monitores tendrá a su cargo aproximadamente 20 emprendimientos, a los cuales supervisarán para evaluar avances y asegurar el uso adecuado del apoyo.
La jefa de Gobierno resaltó la visión social y económica del fondo:
“Vemos a Fondeso como esa herramienta económica que financía los proyectos... Pero también vemos a Fondeso como un instrumento que pueda ayudar a superar la pobreza en estos proyectos de la población. Queremos lograr que la economía avance hacia la formalidad legal, económica y productivamente”.