Foro de Materias Primas analiza retos y oportunidades del plástico en México

Jueves 4 de septiembre de 2025

Foro de Materias Primas analiza retos y oportunidades del plástico en México

El Foro de Materias Primas 2025 analizó los retos y oportunidades del plástico en México, destacando avances en reciclaje, sostenibilidad, innovación tecnológica y el papel clave del país en la cadena global de valor.

foro-de-materias-primas-analiza-retos-y-oportunidades-del-plastico-en-mexico.jpg

Foro de Materias Primas analiza retos y oportunidades del plástico en México.

/

Foto: Especial

Foro de Materias Primas analiza retos y oportunidades del plástico en México.
Foto: Especial

México recicla alrededor de un millón 700 mil toneladas de plásticos cada año y busca ampliar esa capacidad mediante la incorporación de materias primas más eficientes y aplicaciones tecnológicas innovadoras.

“Seguiremos trabajando por incrementar esta cifra positiva, pues contamos con la capacidad técnica, habilidad, voluntad y unión del sector, para consolidarnos como una industria más sustentable y circular”, afirmó Sebastián Díaz, presidente de la sección de Materias Primas de la ANIPAC, en el marco del Foro de Materias Primas.

Te puede interesar: Recolecta ANIPAC 666 kilos de plásticos en Benito Juárez con programa Eco-Cambalache

La reunión, en su doceava edición, evaluó los desafíos actuales de este mercado, considerado fundamental en la fabricación de plásticos, ya que determina sus costos, innovación, calidad y sostenibilidad.

El especialista en la materia, Ramesh Iyer señaló que la demanda global de policarbonato acumula ocho años de descenso, con expectativas de repunte en el corto plazo. En el caso de resinas ABS, destacó que México mantiene un papel central en la cadena de valor internacional, con aplicaciones en la industria automotriz, aeroespacial y electrónica.

Desde la consultora ICIS, Antulio Borneo advirtió que la industria del PET enfrenta un exceso de capacidad instalada, principalmente en Asia, región que concentra más del 60% de la producción mundial. Pese a ello, Estados Unidos, Canadá y México se mantienen entre los exportadores, aunque con una fuerte dependencia de importaciones.

En este segmento, México sobresale por su liderazgo regional en reciclaje de PET, con perspectivas de crecimiento en procesos químicos y mecánicos hacia 2040. Harrison Jacoby, también de ICIS, examinó la dinámica del mercado de polietileno.

En otro eje de discusión, Enrique de la Madrid recordó que el Tratado de Libre Comercio brindó a México ventajas en el acceso al mercado de Estados Unidos, pero la imposición de nuevos aranceles ha reducido la certeza jurídica y retrasado inversiones.

El presidente de la ANIPAC, Benjamín del Arco, expuso que, como parte del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico, se eliminaron más de 35 mil toneladas de plásticos innecesarios y que el 80% de envases y empaques cumplen ya con criterios de aprovechamiento.

Finalmente, Raúl Mendoza, director general de la ANIPAC, destacó que la industria plástica participa en más del 85% de los sectores productivos y genera un millón de empleos, con una aportación del 3.1% al PIB manufacturero. El sector cuenta con alrededor de siete mil empresas, de las cuales 80% son micro y pequeñas.

ANIPAC-plastico-600x400

Te puede interesar: ANIPAC destaca la importancia de los procesos técnicos en la reciclabilidad del plástico

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD