Foro nacional abordará en Guadalajara estrategias para uso eficiente del agua y energía
El foro se llevará a cabo el próximo 31 de julio y contará con la participación de gobernadores y funcionarias y funcionarios de Agricultura, Energía, Hacienda y Medio Ambiente.

Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y la Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea.
/Cortesía.
El próximo 31 de julio se celebrará en el Instituto Cultural Cabañas, en Guadalajara, Jalisco, el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y la Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea, anunció el diputado federal Armando Samaniego, secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados.
Te recomendamos: Gobierno va por más de 2 millones de registros para la Pensión Mujeres Bienestar
Políticas públicas para un mejor manejo del agua
El evento contará con el respaldo del Gobierno del Estado de Jalisco, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), diversas dependencias federales y organizaciones de la sociedad civil. Su finalidad es promover la construcción de propuestas de política pública orientadas a un manejo más sostenible del agua subterránea y un mejor aprovechamiento energético.
De acuerdo con los organizadores, se espera la asistencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, especialistas en el tema, representantes de organismos internacionales y ciudadanos interesados. La convocatoria responde al aumento en el consumo eléctrico derivado del uso de bombas de alta potencia para extraer agua en regiones donde los acuíferos presentan niveles críticos.
Datos oficiales indican que la eficiencia promedio de los sistemas de bombeo electromecánico en el país es de 38%, por debajo del 58% establecido como estándar. En 2022, el consumo de electricidad en el sector agrícola por esta actividad alcanzó los 14 millones 071 mil 737 MWh, un incremento del 63.3% en comparación con 2010.
¿Quiénes asistirán?
Están confirmadas las participaciones de los gobernadores:
- María Teresa Jiménez Esquivel (Aguascalientes)
- Manolo Jiménez Salinas (Coahuila)
- Pablo Lemus Navarro (Jalisco)
- Alfonso Durazo Montaño (Sonora).
También asistirán funcionarios de las secretarías de Agricultura, Energía, Hacienda y Medio Ambiente, además de representantes de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego, la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento, el Banco Mundial y el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar.
Estas serán las mesas de trabajo
El programa contempla dos mesas técnicas de trabajo:
- Una sobre la regulación de concesiones para la extracción de agua subterránea
- Y otra centrada en la recarga de acuíferos, sostenibilidad hídrica y transición energética.
Te recomendamos: México ha entregado más de dos mil mdp de apoyos a damnificados por el huracán ‘Erick’ en Guerrero y Oaxaca
Al presentar el foro, el diputado Samaniego destacó que la atención a estos temas debe realizarse de forma conjunta.
“El agua y la energía no pueden seguir tratándose por separado. Debemos construir soluciones con rigor técnico y sentido social para garantizar el derecho humano al agua y una transición energética justa”, expresó.