Franeleros en CDMX ya pueden ser detenidos: estas son las sanciones aprobadas por el congreso capitalino contra el ‘viene,viene’
¿Cuántas horas de arresto pueden imponer a franeleros en CDMX? Te contamos.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó de un proyecto integral que ofrecerá oportunidades laborales para los ‘viene, viene’.
/Especial
Franeleros en la Ciudad de México (CDMX), también conocidos como “viene, viene”, podrán ser arrestados si violan la Ley de Cultura Cívica.
El Congreso local aprobó reformas al artículo 32; a la fracción XXXIX del artículo 3; al artículo 28 Bis y al último párrafo al artículo 31 referentes a infracciones especiales contra la seguridad ciudadana por la ocupación de la vía y espacio público.
Te puede interesar: Clara Brugada presenta plan para combatir la gentrificación en la CDMX
Las autoridades establecieron como faltas a la ley en el espacio público:
- Apartar y/u obstaculizar con cualquier objeto lugares de estacionamiento.
- Exigir, de cualquier manera, a una persona pagos.
- La obtención de un pago por vigilar, estacionar o cuidar, lavar o asear vehículos.
El Congreso de la CDMX informó que las sanciones contra los franeleros van de 24 a 36 horas de arresto.
¿Qué dijeron legisladores del Congreso CDMX por las sanciones contra franeleros?
De acuerdo con el diputado Pedro Haces, entre 2019 y 2024 las remisiones por conductas relacionadas con los franeleros incrementaron más del 80%.
Además, descartó que la iniciativa impulsada por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, busque dejar atrás a las personas que desarrollan esta actividad.
Te puede interesar: Incendio en Iztacalco hoy EN VIVO: ¿Qué pasó en avenida El Recreo, entre La Viga Zapotla? Esto se sabe
"(Se trata) de abrirles las puertas a nuevas oportunidades que no afecten a las y los demás”, reiteró Haces frente al Congreso de la CDMX luego de aseverar que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo trabajará en conjunto con las personas franeleras y sus organizaciones para “construir empleos dignos”.
Su compañero, Alberto Martínez Urincho ahondó en que las constituciones federal y local garantizan el derecho colectivo al espacio público para la convivencia pacífica, libertades políticas y sociales; además de establecer que las autoridades deberán crear, ampliar, cuidar, mejorar, usar, gozar, recuperar, mantener y defender los espacios públicos.
Te puede interesar: ¿Ruta del Tren Maya en México llegará a Guatemala? Esto dijeron Sheinbaum y Arélavo en reunión
Para la congresista Nora Arias Contreras la reforma para sancionar a franeleros en la CDMX son una respuesta a prácticas que ponen en riesgo a la ciudadanía “como la obstrucción de pasos peatonales, bloqueo de accesos de emergencia, invasión de áreas destinadas al tránsito seguro y uso indebido del espacio”, zanjó sobre la iniciativa impulsada por la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada.