7 datos sobre la glorieta de la Palma y el Paseo de la Reforma
La glorieta de la Palma dejará de serlo tras el retiro que ha anunciado el Gobierno de la ciudad.

La Palma de Reforma dejará de ser un referente con ese nombre, al menos dentro de un tiempo, después de que el Gobierno de la Ciudad de México anunció que este domingo 24 de abril realizará el retiro de este ejemplar de alrededor de 100 años de edad.
En memoria a este referente de la ciudad para mítines, marchas, encuentro o como parte de la ruta del Paseo ciclista, el lugar que hoy ocupa la Palma se redefinirá a través de una consulta ciudadana, según dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Este domingo rendiremos homenaje a La Palma que por más de 100 años estuvo en Paseo de la Reforma. En su lugar pondremos a consulta ciudadana si plantamos una jacaranda, ceiba, fresno, ahuehuete, grevilia o alguna otra especie; así como el nombre de la glorieta. (1/2) pic.twitter.com/pVfVQ1IKZX
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2022
En memoria a la Palma, compartimos siete datos sobre la única glorieta del Paseo de la Reforma sin un monumento histórico, aunque ella se hizo uno con el paso del tiempo.
1.- La glorieta de la Palma en Paseo de la Reforma es la única de las cinco que tiene la traza original de la avenida que no tiene un monumento histórico. En las otras cuatro están: la Diana Cazadora, la Columna de la Independencia y el Monumento a Cuauhtémoc, el antiguo monumento a Cristóbal Colón, hoy glorieta de las Mujeres que luchan.
2.- Se trata de un proyecto original de hace más de un siglo. En 1864, Ferdinad Von Rosenzweing y Luis Bolland, fueron comisionados por el emperador Maximiliano para diseñar lo que era conocido como El Paseo de la Emperatriz, refiere el libro de “Del Castillo al Palacio. Una Visión hacia el siglo XXI”. Con el cambio de régimen a la república, el presidente Sebastian Lerdo de Tejada planeaba erigir un monumento de Benito Juárez en ese punto, pero no se concretó y se plantó la palma.
3.- La glorieta de la Palma ha sido el espacio para montar el escenario de la celebración de Año Nuevo por parte del Gobierno de la Ciudad de México; punto de encuentro de mítines; se ilumina de forma simbólica, como todos los monumentos de la ciudad, de distintos colores, según la conmemoración, y forma parte de la ruta del Paseo Ciclista.
4.- Había sido declarada tres veces “muerta”, según refiere el diario El Universal y, desde hace tiempo, ya estaba previsto que no duraría más de cinco años.
5.- La Palma de Reforma se encuentra justo en el centro de la rotonda donde está el edificio de la Bolsa Mexicana de Valores. Del lado norte, cruza la calle Río Rhin y del lado sur, cruza con la calle Niza, en la Zona Rosa.
6.- La glorieta de la Palma no es la primera que ha tenido cambios en la traza del Paseo de la Reforma. Los más representativos han sido la reubicación de la Diana Cazadora, que estuvo escondida como 16 años en un jardín de Circuito Interior y trasladada al cruce de Río Mississipi y Reforma, donde se había una fuente monumental de tres caídas de agua evocando al Sistema Cutzamala, el más importante de distribución de agua para la Ciudad. El monumento a Cuauhtémoc fue recorrido unos metros del cruce de Insurgentes para que no estorbara a la ruta de la Línea 1 del Metrobús en 2004. El más reciente fue el rechazo al monumento a Cristóbal Colón y que fue apropiado por el movimiento feminista como la glorieta de las Mujeres que luchan en 2021.

7.- El Paseo de la Reforma, la avenida más emblemática de la Ciudad de México, no siempre tuvo más de 14 km de extensión. En su extremo norte, inicia en la Glorieta de Peralvillo, donde comienzan la Calzada de los Misterios y la Calzada de Guadalupe y, del lado poniente, en la zona poniente, en la Avenida Constituyentes y la carretera México-Toluca.