Hallan una chinche en biblioteca de Facultad de Veterinaria de la UNAM

Martes 1 de abril de 2025

Hallan una chinche en biblioteca de Facultad de Veterinaria de la UNAM

La Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM especificó que el hallazgo de la chinche de cama se realizó el pasado viernes 23 de agosto.

chinche Facultad de Veterinaria UNAM
Una chinche fue hallada en las instalaciones de la Biblioteca de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM. Foto: Gobierno de México
Una chinche fue hallada en las instalaciones de la Biblioteca de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM. Foto: Gobierno de México

Una chinche fue hallada en las instalaciones de la Biblioteca de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informaron autoridades.

¿Chinches en Catedral Metropolitana? Arquidiócesis fumiga para evitar plaga

Ver más

En un comunicado, personal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM especificó que el hallazgo de una chinche de cama se realizó el pasado viernes 23 de agosto, por lo que de forma inmediata se realizó un recorrido exhaustivo por las instalaciones.

“Queremos asegurarles que estamos tomando esta situación con la seriedad que merece. La Comisión local de seguridad y salud en el trabajo, esta llevando a cabo recorridos por las instalaciones, acompañada por expertos del departamento de parasitología”, indicó.

Horas más tarde, las mismas autoridades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia aseguraron que tras el reporte de hallazgo de la chinche de cama se desarmaron muebles, removieron contactos, cepillaron tapizados y muebles.

Después de los trabajos antes mencionados, se indicó que no se encontraron, huevos, estadios ninfales, ni adultos de Cimex lectularius (chinche de cama) en las muestras colectadas.

Además, recordaron que las condiciones de las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria no favorecen la proliferación de las chinches.

“Sin embargo, entendemos que es posible que de vez en vez alguna chinche sea transportada en la ropa o pertenencias de quienes asistimos a la FMVZ. No obstante, tenemos un calendario de fumigación regular para el control de plagas”, finalizaron.

En septiembre de 2023 se difundió información en la que se denunciaba una presunta plaga de chinches en la Facultad de Química de la UNAM. Incluso, a través de redes sociales se mostraron imágenes de presuntas picaduras de este insecto.

El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) sostuvo que, derivado de la observación de imágenes que circulan en redes sociales sobre picaduras de insectos, “se puede inferir que podría tratarse de las llamadas chinches de cama (cimex lectularius), las cuales no representan riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas a los humanos”.

La-Lista de las facultades de la UNAM que han suspendido actividades por fumigación contra chinches

Ver más

Un mes después, la UNAM confirmó que solamente una chinche de cama fue encontrada en las instalaciones el viernes 6 de octubre; sin embargo, negó que en sus unidades académicas y administrativas exista la presencia de estos insectos.

Por lo que se realizaron los procesos de revisión, limpieza y desinfección en las entidades académicas debido a la alarma por la presunta plaga de chinches en las instalaciones universitarias, por lo que algunas facultades y escuelas estuvieron sin clases presenciales.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -