¿Hay aumento de casos o epidemia de VIH en México? Estas son las cifras de la Secretaría de Salud 2025
Luego de la difusión de rumores en redes sociales, ya se conocen los datos oficiales sobre los contagios en este año.

México acumula más de 3 mil 200 casos de VIH hasta marzo.
/Foto: Towfiqu barbhuiya/Pexels
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) afecta a alrededor de 40 millones de personas en el mundo, de acuerdo con cifras de la ONU, por lo que es una de las enfermedades a las que mayor seguimiento se les da y que desata las alarma cuando se propagan rumores de un supuesto aumento de casos en México; por ello, te decimos cuáles son las cifras con las que cuenta la Secretaría de Salud federal en este 2025.
Y en que en fechas recients, publicaciones en Facebook y TikTok han alertado por una “pandemia” de contagios, lo que ha generado alarma y preocupación entre varios sectores de la población.
Te puede interesar: VIH en México: ¿se mantiene el estigma de hace 40 años pese a los avances médicos?
¿Los casos de VIH han aumentado en México en 2025?
De acuerdo con las cifras del más reciente boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta la semana epidemiológica 12 de 2025 se registran 3238 casos confirmados, 161 menos que los registrados en el mismo periodo de 2024.
Donde sí existe un aumento es en el comparativo semanal, pues en esta se registraron 365 casos, por los 300 registrados en el mismo periodo de 2024.
En este sentido, la asociación civil Círculo Diverso dijo qe las autoridades sanitarias del país han señalado que “no se trata de un aumento severo o fuera de control, como algunos contenidos virales han hecho arecer”.
Especificó que la Ciudad de México, el Estado de Méico y Veracruz son las entidades con más caos reportados, en gran parte por su densidad poblacional y el acceso a servicios de diagnóstico.
Además, llamó a evitar la desinformación. ya que esta puede generar “pánico, estigmatización y rechazo hacia las personas que viven con VIH, además de obstaculizar los esfuerzos de prevención y atención”.
Posicionamiento ante la desinformación en redes sociales sobre el aumento de casos de VIH en México: pic.twitter.com/rhSZuLuTTJ
— Círculo Diverso A.C. (@circulo_diverso) April 3, 2025
¿Qué es el VIH?
El VIH es una enfermedad que ataca al sistema inmunitario. Cuando el virus se multiplica dentro de los linfocitos –que protegen al cuerpo de infecciones y enfermedades– acaba destruyéndolos.
Sin un tratamiento eficaz, los pacientes con VIH serán más propensos a sufrir enfermedades e infecciones graves. Incluso, puede derivar en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
¿Cómo se contagia el VIH?
Cualquier persona puede infectarse de VIH si tiene contacto directo con el virus. Pero es importante mencionar que se transmite únicamente por:
- Relaciones sexuales sin protección con una persona infectada
- Transfusiones sanguíneas con sangre infectada
- Compartir agujas o jeringas infectadas
- Durante el embarazo, parto o lactancia, solo si la madre tiene el virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la enfermedad se transmite más fácilmente en los primeros meses posteriores a la infección, “pero muchas personas no saben que están infectados hasta las fases más avanzadas”.
Te puede interesar: ¿Qué es el VIH?: Síntomas, tratamiento y cómo prevenirlo
¿Cómo se detecta el VIH?
La única manera de saber con certeza si una persona tiene VIH es haciéndose pruebas.
Existen tres tipos de pruebas para detectar el VIH:
- Pruebas de anticuerpos
- Pruebas de antígenos y anticuerpos
- Pruebas de ácido nucleico.