Horas Extra en México 2025: Cuántas son por Ley, cómo se pagan y si te pueden despedir por negarte; esto dice la LFT

Martes 20 de mayo de 2025

Horas Extra en México 2025: Cuántas son por Ley, cómo se pagan y si te pueden despedir por negarte; esto dice la LFT

Las horas extra en México están reguladas y no son una obligación permanente, ni una excusa para sobrecargar al personal. Conocer tus derechos te permite tomar decisiones informadas y evitar abusos laborales.

ley-federal-del-trabajo-horas-extra-en-mexico-2025-cuantas-son-por-ley.jpeg

Horas extra de trabajo en México.

/

Imagen: Gobierno de México

Horas extra de trabajo en México.
Imagen: Gobierno de México

¿Te han pedido quedarte más tiempo en la ‘chamba’? Antes de aceptar, revisa lo que dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre las horas extra, ya que no todo se vale.

En México, esta ley no solo regula prestaciones como el reparto de utilidades o las vacaciones, sino también el número de horas extraordinarias que puedes trabajar, cuánto deben pagarte por ellas y si es legal que te despidan por negarte.

¿Cuántas horas extra puedes trabajar por Ley?

De acuerdo con el artículo 66 de la Ley Federal del Trabajo, las y los trabajadores solo pueden quedarse un máximo de tres horas extra por día, y hasta por tres días a la semana. Es decir, no más de nueve horas extra semanales. Además, estas extensiones deben ser por causas extraordinarias, es decir, situaciones excepcionales y no cotidianas.

“Podrá prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana”, establece el artículo.

Te puede interesar: “Ley Silla” en México: ¿Qué es, cómo me beneficia y cuándo entra en vigor?

como-se-paga-el-día-festivo-ley-federal-del-trabajo

¿Te deben pagar doble por quedarte más tiempo?

Sí. Si trabajas horas extra, la ley indica que deben pagarte el doble de tu salario por cada hora adicional. En caso de que superes las nueve horas extra permitidas por semana, esas horas excedentes deben pagarse al triple.

Por ejemplo, si ganas 50 pesos por hora en tu jornada regular:

  • Las primeras 9 horas extra se pagan a 100 pesos cada una.
  • Si trabajas más allá de ese límite, cada hora extra adicional debe pagarse a 150 pesos.

¿Te pueden despedir por negarte a hacer horas extra?

No. La Ley Federal del Trabajo también protege tus derechos ante este tipo de abusos. Si no existen causas extraordinarias que justifiquen las horas extra o si ya cumpliste con el máximo legal, tienes derecho a negarte sin que esto sea motivo de despido.

Si tu jefe te presiona o amenaza con sanciones por no quedarte más tiempo del permitido, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir orientación y apoyo legal gratuito.

No te pierdas: ¿Nuevo día de descanso obligatorio? Diputada del PRI propone el 1 de octubre cuando haya cambio de gobierno

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -