“Ley Silla” en México: ¿Qué es, cómo me beneficia y cuándo entra en vigor?
La "Ley Silla" ya fue aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Unión y entrará en vigor 180 días después de que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.
La "Ley Silla" ya fue aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Unión y entrará en vigor 180 días después de que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.
La “Ley Silla” está dirigida a los trabajadores del sector servicios y comercio, como cajeras, vigilantes, vendedores o meseros y busca garantizarles un empleo digno, donde tengan derecho a tomar asiento sin ser reprendidos.
¿Qué es la “Ley Silla”?
La “Ley Silla” es una reforma a la legislación federal del Trabajo que estipula que nadie puede ser obligado a permanecer de pie durante la totalidad de su jornada laboral y vincula a las empresas legalmente para que garanticen sillas a sus trabajadores.
¿Qué dice la ‘Ley Silla’?
La “Ley Silla” modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo con las siguientes implicaciones:
- Los empleados tienen derecho a tomar un descanso periódico en una silla
- Los trabajadores no pueden ser obligados a permanecer de pie la totalidad de su jornada
- Es obligación de los empleadores contar con el número suficiente de asientos o sillas con respaldo
- Los reglamentos internos de las empresas deberán regular este nuevo derecho
- El incumplimiento de las empresas será sancionado como violación a la norma del trabajo.
¿Cuándo entra en vigor la “Ley Silla”?
Según el dictamen aprobado por ambas Cámaras del Congreso de la Unión las empresas tendrán 180 días a partir de que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para otorgar este nuevo derecho a sus trabajadores.
Además, contarán con un año para adecuar su reglamento interno, donde establezcan las horas de descanso y la ubicación de las sillas.
En tanto que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá 30 días naturales para emitir nueva normativa sobre los factores de riesgo en el trabajo.