Impulsar la competencia es apostar por una economía más incluyente y equitativa: Ramírez Cuéllar

Jueves 24 de abril de 2025

Impulsar la competencia es apostar por una economía más incluyente y equitativa: Ramírez Cuéllar

'Esta propuesta representa una oportunidad para consolidar un marco legal moderno y sólido', destacó el diputado y vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.

alfonso ramírez cuéllar.jpg

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en conferencia de prensa.

/

Foto: Especial.

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en conferencia de prensa.
Foto: Especial.

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que se encuentra en espera de la presentación de la iniciativa del Ejecutivo Federal en materia de competencia económica, asimismo, resaltó como esperanzador que desde distintos poderes del Estado se avance hacia una agenda común que reconoce que una economía competitiva también debe ser incluyente.

“Esta propuesta representa una oportunidad para consolidar un marco legal moderno, sólido y alineado con los más altos estándares internacionales”. Asimismo, guarda coincidencias con la iniciativa que él mismo presentó en el mes de febrero, se lee en un comunicado.

Te puede interesar: Alfonso Ramírez Cuéllar defiende en Durango elección de jueces

La presentación de la iniciativa es una señal de compromiso por construir mercados más justos, eficientes y equitativos, donde el bienestar de todas y todos los mexicanos esté al centro de la acción pública.

construyendo_justicia (1).jpg
Alfonso Ramírez Cuéllar en la Asamblea de “Construyendo Justicia”. / Foto: X Alfonso Ramírez Cuéllar

“La falta de competencia en los mercados impone sobrecostos equivalentes al 15.7% del gasto total de los hogares, impactando con mayor dureza a quienes menos tienen. El decil más pobre del país sufre una pérdida relativa de ingresos cuatro veces mayor que el decil más rico, y en entidades como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, la pérdida de bienestar es 47% mayor que en la región noroeste”, indicó.

Dicha situación afecta tanto a familias mexicanas, y a micro, pequeñas y medianas empresas, que enfrentan barreras injustas impuestas por actores dominantes. Por, ello, el fortalecer la competencia también es un acto de justicia social que protege tanto a los consumidores como al motor productivo del país.

Te puede interesar: Ciudadanía tendrá voz en la justicia: Ramírez Cuéllar desde Sonora

Asimismo, al hablar del TMEC refirió entre otros que, no establece las bases para garantizar que México, Estados Unidos y Canadá cuente con un ordenamiento jurídico sólido y autoridades de competencia independientes que supervisen y promuevan mercados justos y eficientes.

Lo anterior aunado al cumplimiento de lo establecido en el artículo 28 de la Constitución, que otorga a la autoridad encargada de promover y vigilar la libre competencia y concurrencia la facultad exclusiva de establecer, imponer y supervisar el cumplimiento de la regulación asimétrica, la cual está estrechamente relacionada con la Preponderancia.

“Esta autoridad, que opera a través de un organismo descentralizado con independencia técnica y operativa, no solo garantiza eficiencia administrativa y solidez técnica, sino que también cumple con los requisitos mínimos establecidos para dar cumplimiento al T-MEC.”, dijo.

Alfonso Ramírez Cuéllar.jpg
Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en Diputados. / Foto: Especial.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -