Inauguran Megaofrenda Monumental de Día de Muertos 2025; ¿qué otras actividades destacó Brugada en el Zócalo de la CDMX?
El Gobierno de la Ciudad de México rinde un majestuoso homenaje a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
Clara Brugada inauguró la Megaofrenda Monumental de Día de Muertos 2025.
/X: @ClaraBrugadaM
El corazón de la capital se ha transformado en un altar monumental. Con la tradicional Megaofrenda Monumental de Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad de México rinde un majestuoso homenaje a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada Molina, inauguró el tributo en la explanada del Zócalo, destacando que esta instalación es una poderosa invitación a reconectar con las raíces históricas y la cultura prehispánica de la ciudad, una tradición reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Te recomendamos: Metrobús y Metro CDMX: Cierres y horarios especiales HOY 26 de Octubre por la Mega Procesión de Catrinas 2025
Un tributo a nuestros orígenes: De Tenochtitlán a la inclusión indígena
La Ofrenda Monumental de este año es un viaje directo al pasado. Clara Brugada Molina enfatizó que el objetivo de la magna instalación es “mirar a nuestros orígenes, a esa gran raíz que nos dio vida y nos sostiene”. El tributo está dedicado no solo a los ancestros de la antigua Tenochtitlán, sino que también busca reconocer especialmente a los pueblos indígenas que mantienen viva esta tradición.
“Sabemos que, con el Día de Muertos, llegan celebraciones maravillosas y, pues, esta ofrenda es un tributo a nuestros antepasados, pero, principalmente, a nuestros pueblos indígenas. Recordemos que esta tradición del Día de Muertos está catalogada por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, enfatizó.
Argel Gómez Concheiro, subsecretario de grandes festivales comunitarios, detalló que la ofrenda está engalanada con un jardín de más de 100 mil flores de cempasúchil, cultivadas por campesinos de la zona de reserva de Xochimilco. La instalación artística incluye representaciones de diversas culturas, como la purépecha y la mesoamericana, además de tributos a deidades prehispánicas como Huitzilopochtli, destacando la riqueza y diversidad cultural de los pueblos originarios.
Esto te interesa: Exposición “Solo la Luz” por el Día de Muertos: ¿cuándo y dónde ver la Catrina Monumental y el túnel lumínico GRATIS en la CDMX?
Descentralización cultural: Seis megaofrendas iluminan la CDMX
En un esfuerzo por llevar la cultura a todos los rincones, la jefa de Gobierno Clara Brugada anunció que la celebración de Día de Muertos va más allá del Zócalo. La administración capitalina ha impulsado la descentralización cultural, colocando seis megaofrendas adicionales en distintos puntos de la Ciudad de México.
Con esta estrategia, se busca difundir y democratizar las manifestaciones artísticas y culturales de la capital en diversas zonas. Brugada invitó a los capitalinos a visitar la Megaofrenda Monumental del Zócalo o cualquiera de las otras seis ubicaciones, asegurando que “en otros lugares también haya arte, cultura y gran representación de la ciudad a través de las ofrendas a los muertos”.
La CDMX se vuelve fiesta: Invitación a la ópera en náhuatl y el gran desfile
La Megaofrenda Monumental es solo el inicio de una serie de celebraciones en la capital. La jefa de Gobierno aprovechó la inauguración para invitar a todos los capitalinos y visitantes a sumarse a las diversas actividades culturales programadas para los próximos días.
Entre los eventos más esperados destacan la mega clase de baile, la presentación de la Ópera en Náhuatl y, por supuesto, el icónico desfile de Día de Muertos. La intención, según la mandataria, es que la Ciudad de México continúe siendo un referente cultural: “una ciudad cultural prehispánica, con historia milenaria, vibrante, que celebra la vida y la muerte y una ciudad de corazón grande”.