Influenza aviar A H5N1: Coahuila confirma muerte de menor que contrajo el virus

Martes 22 de julio de 2025

Influenza aviar A H5N1: Coahuila confirma muerte de menor que contrajo el virus

La menor presentó una falla multiorgánica en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social

influenza aviar a h5n1 caso coahuila.jpg

El primer caso en México se detectó el pasado 1 de abril.

/

Foto: Pixabay.

El caso se detectó el pasado 1 de abril.
Foto: especial.

La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó la muerte de una menor de tres años que contrajo influenza aviar A (H5N1).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo para la población de contraer este virus es abjo.

Te puede interesar: Influenza Aviar A H5N1 en México: ¿cuáles son los síntomas, cómo se transmite y cómo detectarla?

¿Quién fue el primer deceso por influenza aviar A en México?

La menor que murió tras contraer influenza aviar H5N1 tenía tres años y presentó una falla multiorgánica en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Hoy, muy temprano, nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, la causa fue órganos afectados durante la enfermedad. Nosotro, desde el internamiento de la menor, continuamos haciendo las acciones que corresponden y, a la fecha, no hemos encontrado ningún caso sospechoso”, dijo el Eliud Aguirre Vázquez, titular de la Secretaría de Salud del estado, a medios.

La pequeña vivía en una comunidad rural de Gomez Palacio, Durango.

Aguirre Vázquez añadió que aún no han encontrado el origen del contagio, por lo que mantienen una alerta epidemiológica en el estado y un monitoreo por si surge otro caso; además de asegurar que el personal que brindó atención a la menor ha salido negativo a las pruebas PCR que se les han aplicado.

influenza aviar a H5N1 México.jpg
Influenza aviar H5N1 México. / Foto: Pexels.

Por su parte, la Secretaría de Salud federal apuntó que “hasta el momento se han muestreado 38 contactos humanos dle caso, resultando todos negativos”. Añadió que no se han identificado más casos en humanos “y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra”.

¿Cuáles son los síntomas y el tratamiento de la influenza aviar A (H5N1) en México?

La influenza aviar A (H5N1) en México se transmite por contacto directo con aves infectadas o por excreciones nasales, orales o conjuntivales, detallaron las autoridades.

Al momento, la Secretaría de Salud descartó un riesgo por el consumo de pollo o huevo que no estén bien cocidos: “no representa peligro para la salud del ser humano. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona”.

El tratamiento de la influenza aviar A (H5N1) en México consiste en suministrar el medicamento oseltamivir, del cual la Secretaría de Salud cuenta con 40 mil dosis.

Te puede interesar: Virus coxsackie: cómo se contagia, cuáles son los síntomas y tratamiento para niños y adultos

¿Cómo evitar el contagio de la influenza aviar?

La Secretaría de Salud emitió las siguientes recomendaciones ante la aparición del primer caso en un humano de la influenza aviar A(H5N1):

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -