El Ejército Trigarante 'entra' al Zócalo para celebrar 200 años de la consumación de la Independencia

Martes 15 de abril de 2025

El Ejército Trigarante ‘entra’ al Zócalo para celebrar 200 años de la consumación de la Independencia

La bandera Trigarante se izó durante una ceremonia para conmemorar los dos siglos de la consumación de la Independencia.

WhatsApp Image 2021-09-27 at 9.21.13 PM
La bandera del ejército Trigarante. Foto: Cortesía / Presidencia
La bandera del ejército Trigarante. Foto: Cortesía / Presidencia

EFE.- México conmemoró este lunes los 200 años de la consumación de su Independencia con una recreación histórica en el Zócalo de la Ciudad de México sobre la entrada del Ejército Trigarante a la capital mexicana en 1821.

“A partir de la Independencia política, la nueva nación pasó por pruebas muy difíciles y dolorosas hasta llegar a ser lo que hoy somos. Gracias a mujeres y hombres que a lo largo de la historia han sabido poner en alto el nombre de México con valor”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su discurso, quien encabezó la ceremonia.

El mandatario señaló que hace 200 años se marcó para siempre la separación política con España y destacó la importancia de mantener relaciones de amistad con todas los países del mundo.

Durante el evento, hubo breves discursos de representantes de los gobiernos de Francia, la India, Serbia, Rusia y El Vaticano.

WhatsApp-Image-2021-09-27-at-9.21.17-PM
Durante la ceremonia, se realizó una proyección de imágenes sobre la Catedral Metropolitana. Foto: Cortesía / Presidencia

Sobresalió el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien mediante un mensaje en video declaró que México es el “amigo más cercano” de su país y se comprometió a “fortalecer y expandir” esta relación.

En la ceremonia no hubo representantes de España, país con el que se enfriaron las relaciones por las petición de López Obrador para que el rey Felipe VI se disculpara por la conquista y por sus críticas a empresas españolas.

Recreación histórica

En el evento, decenas de actores, algunos a caballo, escenificaron el periodo prehispánico, el virreinato, el Grito de Independencia, así como los episodios de dos insurgentes destacados: José María Morelos y Vicente Guerrero.

También momentos clave del proceso de Independencia como el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821, los Tratados de Córdoba del 24 de agosto, la entrada triunfal del Ejército Trigarante el 27 de septiembre y la firma del Acta de Independencia el 28 de septiembre.

Posteriormente continuó una parte musical con la interpretación de la Canción marcial y ejecuciones del ballet de la Escuela Nacional de Danza Folclórica.

La obra fue compuesta por el músico José Antonio Gómez en 1824, precisamente en conmemoración de la consumación de la independencia.

También hubo interpretaciones del coro orquesta, mariachi, banda de música, el ballet del Ejército y el himno nacional.

“Un día como hoy, hace 200 años, entró triunfal el Ejército Trigarante, acto que simbolizó la consumación de la Independencia. Esta representación histórica cultural es un homenaje a héroes conocidos y anónimos”, dijo el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval.

WhatsApp-Image-2021-09-27-at-10.30.42-PM
Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide fueron representados durante la ceremonia. Foto: Cortesía / Presidencia

WhatsApp-Image-2021-09-27-at-10.36.45-PM
La entrada del Ejército Trigarante en el Zócalo. Foto: Obturador / Haarón Álvarez

WhatsApp-Image-2021-09-27-at-10.36.44-PM
Durante la ceremonia se representaron varios momentos de la historia del país, como la vida de los Aztecas. Foto: Obturador / Haarón Álvarez

WhatsApp-Image-2021-09-27-at-10.36.26-PM
También se realizó una recreación de la invasión española. Foto: Cortesía / Presidencia

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -