#JusticiaParaÁngel: exfuncionarios del DIF NL son señalados por homicidio y encubrimiento
La Fiscalía de Nuevo León destacó que la muerte del joven de 14 años fue calificada como un homicidio por parte de las autoridades del Ministerio Público.

Tres exfuncionario del DIF Nuevo León fueron señalados por los delitos de presunto homicidio y encubrimiento contra el adolescente Ángel Manuel Moreno en la unidad Fabriles, en febrero de 2022.
En una tarjeta informativa, la Fiscalía General del Estado de Nuevo León (FGENL) destacó que la muerte del joven de 14 años fue calificada como un homicidio por parte de las autoridades del Ministerio Público.
Organizaciones de la sociedad civil, defensoras de derechos humanos y de las infancias en México y Estados Unidos destacaron avances en la investigación tras la confirmación de las denuncias contra Miguel Ángel Sánchez, Raymundo Francisco, por presunto delito de homicidio simple intencional, y Mauricio Miguel, por su posible participación en delito de encubrimiento por “haber ordenado eliminar evidencias, manipular el sistema de videovigilancia y omitir reportar la muerte del adolescente con discapacidad a las autoridades competentes”.
No obstante, Miguel Ángel, quien era director del DIF al momento que se decidió cremar el cuerpo del adolescente, no fue imputado porque presentó una suspensión de amparo. Mientras que Raymundo Francisco se le considera prófugo de la justicia porque no se le ha podido localizar.
“Los exfuncionarios han utilizado recursos legales para evadir su responsabilidad y retrasar el proceso judicial. De acuerdo con el Ministerio Público, el adolescente víctima murió el 8 de febrero de 2022, luego de sufrir “un shock hipovolémico a raíz de los golpes” recibidos por el funcionario Raymundo Francisco”, señalaron las organizaciones en un comunicado.
Tras un año de la muerte del adolescente en el DIF Fabriles, las organizaciones destacaron que este caso representa un llamado a todas las instituciones a cargo del cuidado y protección especial de niñez y adolescencia para recordarles que el escrutinio público existe.
También exigieron al partido Movimiento Ciudadano la separación de Miguel Ángel Sánchez, quien actualmente funge como presidente estatal.
A través del llamado #JusticiaParaÁngel, se ha hecho eco en México y Estados Unidos a través de una petición en la plataforma change.org, que exige la no repetición de casos como este.
Las organizaciones que firmaron el documento son Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Arthemisas por la Equidad, A.C., Tejiendo Redes Infancia América Latina y el Caribe, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, CADHAC, A.C., CreeSer A.B.P., Alianza Américas y Change.org México.
El caso de la muerte de Ángel en el DIF tiene distintos irregularidades, entre ellas que su cuerpo fue cremado, aunque no se realizó una autopsia previa, y que la Oficina de Comunicación de Nuevo León informó de su muerte nueve días después de que ocurriera.
De acuerdo al DIF, el adolescente tenía diversas condiciones clínicas como trastorno de déficit de atención con hiperactividad, síntomas de estrés postraumático, trastorno depresivo persistente, discapacidad intelectual y crisis epilépticas, por lo que se encontraba bajo tratamiento médico controlado.
Ángel presentó riesgo de alteración del umbral del dolor. El día 8 de ese mes, personal de Emergencias Médicas acudió a valorarlo médicamente y detectó múltiples episodios de vómito, así como síntomas gastrointestinales y de fiebre