#KerenLibre: Keren Selsy Ordóñez es liberada tras 9 años de estar en prisión por un delito que no cometió
Keren fue detenida en diciembre de 2015. Pasó varios años de prisión, a pesar de que en diversas ocasiones se mostró que no cometió el delito por el que se le acusó y que fue víctima de violaciones a sus derechos humanos.

Keren salió de prisión, luego de nueve años de estar en la cárcel de manera injustificada.
/Foto: Centro Prodh
Keren Selsy Ordóñez Hernández ha sido liberada, luego de permancer 9 años en prisión por un delito que no cometió y que la tenía recluída en un penal de Tlaxcala.
El anunicio fue dado a conocer por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), la tarde de este miércoles 16 de abril de 2025.
Te puede interesar: La historia de Keren Ordoñez: tras nueve años presa por un delito que no cometió, espera absolución
¿Por qué quedó libre Keren Selsy Ordóñez Hernández?
De acuerdo con la organización defensora de derechos humanos, la Sala Penal del Tribunal Superioor de Justicia de Tlaxcala, en ponencia de la magistrada Mary Cruz Ornelas, resolvió la apelación y ordenó la libertad inmediata de la mujer.
El Centro Prodh compartió una serie de fotos de Keren acompañada de su familia, de la cual estuvo alejadad desde que fue encarcelada de manera injustificada
¿Qué le pasó a Keren Selsy Ordóñez Hernández?
El 11 de diciembre de 2015, Keren fue detenida de forma arbitraria junto su hija de un mes de nacida a unas calles de su casa en Xalapa, Veracruz, por hombres vestidos de civil, mismos que viajaban a bordo de vehículos de la Procuraduría de Tlaxcala y la extinta Policía Federal.
En ese año, la joven tenía 19 años de edad y se estaba recuperando de una cesárea; sin embargo, una llamada telefónica de su expareja la obligó a salir de su domicilio, ya que la citó bajo el argumento de que le daría dinero para la manutención de la bebé.
Tras acudir a la cita, Keren fue detenida a pesar de que los agentes no contaban con una orden de aprehensión en su contra y sometida a amenazas, golpes y tortura, por lo que terminó firmando una declaración de culpabilidad, que la condenó a 50 años de prisión por un delito que no cometió.
Pero su familia y ella resistieron y denunciaron la detención arbitraria, por lo que finalmente, el 27 de septiembre de 2021, un tribunal federal ordenó la reposición del proceso.
Y pese a que su defensa legal esperaba que su nueva resolución fuera favorable para la joven, el juez de Tlaxcala, José Eduardo Morales Sánchez, determinó el lunes 11 de noviembre que Keren Ordoñez debía permanecer 50 años en prisión.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) acompañó y dio asesoría legal a Keren Ordoñez y a su familia en el caso, ya que la joven fue víctima de violaciones a sus derechos humanos.