La CNTE anuncia paro nacional de 48 horas: ¿cuándo será y qué alumnos no tendrán clases por las movilizaciones de maestros?
El paro afectará a estudiantes de educación básica: preescolar, primaria y secundaria.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas.
/Facebook/Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas en protesta por la falta de respuesta del gobierno federal a sus demandas laborales, salariales y de justicia social. Conoce aquí si la movilización afectará las actividades escolares en el país.
¿Cuándo será el paro nacional de la CNTE?
De acuerdo con la convocatoria difundida por la CNTE, el paro se realizará durante dos días consecutivos, es decir, el 13 y 14 de noviembre de 2025, tiempo en el que miles de docentes suspenderán clases en distintos planteles educativos del país.
Esto como parte de una nueva jornada de protestas para exigir la atención de sus demandas laborales, sociales y educativas.
El paro fue convocado por varias secciones —como la IX, X, XI y LX de la CNTE—, que agrupan a maestros de distintos niveles educativos.
Demandas de la CNTE, ¿por qué maestros harán paro nacional?
De acuerdo con el cartel de convocatoria, los docentes exigen a las autoridades:
* La abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
* La reinstalación de la mesa de negociación entre la CNTE y la Presidencia de la República.
* Un mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.
La organización magisterial ha señalado que “nada está resuelto” y que mantendrá sus acciones hasta obtener respuestas concretas del gobierno federal.
Te recomendamos: Cierre de Periférico Norte: ¿en qué tramo hay obras por 40 días? Fechas, horarios y rutas alternas
¿Qué alumnos no tendrán clases por el paro nacional de la CNTE?
Durante estas fechas, miles de alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) podrán resultar afectados, principalmente en los estados donde la CNTE tiene mayor presencia, entre ellos:
* Oaxaca
* *Chiapas
* Guerrero
* Michoacán
* Ciudad de México
* Zacatecas
* Tabasco
* Puebla.
Sin embargo se recomienda consultar directamente con las autoridades educativas de cada estado y mantenerse atentos a los avisos oficiales de las supervisiones escolares o direcciones de plantel, ya que la participación puede variar dependiendo de la región y del nivel educativo.
Además, recuerda que de acuerdo al calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se tiene previsto suspender las clases el viernes 14 de noviembre a nivel nacional por la jornada de registro de calificaciones, por lo que la posible suspensión de actividades escolares podrá ser el jueves.