'La desaparición del examen Comipems es un golpe a la mafia de los cursos', celebra especialista

Jueves 20 de febrero de 2025

‘La desaparición del examen Comipems es un golpe a la mafia de los cursos’, celebra especialista

La desaparición del examen Comipems es benéfica porque elimina la presión innecesaria que padecían los alumnos e impide que se lucre con las carencias educativas, evalúa experta de la UNAM.

respalda-experta-unam-desaparicion-comipems.jpg

Para la pedagoga Sara Jaramillo la desaparición del Comipems es benéfica, particularmente porque ayuda a exterminar las mafias académicas que lucraron con la necesidad y carencias de los alumnos.

/

Portada: Majito Vázquez/La-Lista

Para la pedagoga Sara Jaramillo la desaparición del Comipems es benéfica, porque ayuda a exterminar las mafias académicas que lucraron con la necesidad de los alumnos.
Portada: Majito Vázquez/La-Lista

Autoridades federales y locales, así como un grupo de instituciones públicas de educación, anunciaron que la desaparición del examen Comipems tiene el objetivo de que el ingreso al nivel medio superior sea más accesible y equitativo para los alumnos.

La medida ha despertado polémica y desatado dudas en torno a su pertinencia e impacto; sin embargo, la doctora en pedagogía Sara Jaramillo Politrón la ve con buenos ojos.

Jaramillo acusa que la presión alrededor de los resultados facilitó la proliferación de cursos con los que las familias de escasos recursos eran estafadas y advirtió que las escuelas junto a las autoridades educativas ignoraron este fenómeno e incluso lo fomentaron.

Te puede interesar: Examen de admisión UNAM 2025: cursos gratis de preparación

“El examen Comipems probablemente empezó como una buena idea, pero con el paso del tiempo se convirtió en algo muy complicado y tramposo. Y lo que desencadenó fue el crecimiento de un montón de instancias que daban cursos y aseguraban –sin que fuera cierto– el ingreso del alumno al bachillerato”, afirma.

La también profesora de la UNAM apunta que “el examen se convirtió en un motivo de estrés para las y los alumnos”, que no les alentaba a estudiar sino a memorizar algunas preguntas y respuestas.

Jaramillo aclara que como profesora le tocó presenciar las consecuencias del examen Comipems, y anticipa que a largo plazo los estudiantes resultaban los más afectados que beneficiados.

No dejes de leer: Mariana Yalí, la aspirante a la UNAM que dedica su puntaje perfecto a su padre fallecido

“Lo que aprendían era a resolver exámenes de opción múltiple, pero a la par tenían muchas carencias. Si en el bachillerato les aplicabas un examen que no era de opción múltiple, obtenían un cero”, comenta.

Jaramillo Politrón resalta que quienes lucraban con la necesidad de los alumnos eran grupos sin ética ni responsabilidad, que pretendían enseñar en tres meses lo que debió haberse aprendido en tres años.

“Se trataba de una verdadera mafia. No sé sí se promovió desde la institución el abuso, yo no podría asegurarlo, pero Comipems sí favoreció el crecimiento de mafias académicas bastante peligrosas, que aplaudían que los muchachos ya no se preocuparan por aprender en la escuela, sino por aprender en el curso del sábado”, señala.

Examen para la UNAM y el IPN

comipems-generaba-presion-sobre-estudiantes-y-desmotivacion.jpg
Analistas reconocen que es necesario mantener el examen de ingreso a las universidades y destacan que tanto el IPN como la UNAM tienen más credenciales para elaborarlo. / Foto: Pexels

Sara Jaramillo, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, reconoce que las grandes universidades del país mantengan un examen de conocimientos que les ayude a seleccionar a los mejores perfiles de ingreso.

Y destaca que una prueba elaborada por UNAM e IPN consideraría factores que la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior ignoraba.

No te pierdas: Aún recuerdo mi número de cuenta de la UNAM

“El examen para ingresar a la UNAM y al Politécnico siempre ha existido, pero ya no va a haber tanta presión sobre los muchachos, en el sentido de que antes se preparaban para un examen en el que solo 33% de los candidatos alcanzaba sus primeras opciones”, dice.

Además, pondera las credenciales de ambas instituciones para esta labor.

“El examen UNAM-IPN se va a diseñar en UNAM-IPN. No lo va a diseñar una instancia que no conoce nada de de las escuelas y finalmente es más sano”, anticipa.

Examen Comipems ‘lastimaba’ a los estudiantes

examen Comipems estudiantes frustrados
La pedagoga Sara Jaramillo destaca que los jóvenes rechazados por el Comipems padecían frustación y dolor; celebra el nuevo método de ingreso al nivel medio superior. / Foto: Pexels

Aunque asistir a la UNAM o al Politécnico es un anhelo para muchos estudiantes, esta tendencia no es la regla en todos los casos y con la desaparición del Comipems se libra a los alumnos de la presión que esto podría ocasionar, afirma Sara Jaramillo, profesora del posgrado de pedagogía y académica de la FES Aragón.

“Ahora, los muchachos van a poder decirle tranquilamente a sus papás ‘yo sí quiero ir al Conalep, sí quiero una educación técnica industrial o yo no quiero ir a la universidad’. Y si al interior de las familias lo pueden negociar va a ser muy bueno, porque de verdad la presión del examen era horrible”, comparte.

La también maestra de una vocacional acota que otro factor que se controla es la desmotivación y la frustración que impactaba a los alumnos que concursaban en el Comipems y aclara que reconocer el bajo nivel académico que se adquirió como estudiante de bajos recursos es desgarrador.

“La realidad es que no todos están listos para el Poli o la UNAM y cuando los alumnos descubrían que habían sacado 20 aciertos era verdaderamente doloroso. Requerían 113 y obtenían 20, el resultado del examen dolía, sobre todo si habían intentado tomar el curso. Se sentían estafados”.
Sara Jaramillo Politrón, pedagoga y académica de la UNAM

No obstante, Jaramillo no comparte esta idea de que ahora los alumnos vayan a ‘conformarse’ con la peor opción y detalla que quienes decidan aplicar a las mejores universidades del país, vendrán con el chip de que deben esforzarse el doble o el triple.

Pero, al mismo tiempo, aquellos que opten por el ingreso sin examen a la educación media superior no necesitan ser humillados o menospreciados por un filtro que evalúa los conocimientos de manera limitada.

Sigue leyendo: Recorte presupuestal afectará a 16 mil estudiantes becados: UAM

Finalmente, la especialista anticipa que la eliminación del Comipems deja grandes perdedores y grandes ganadores; en este segundo rubro, coloca al Colegio de Bachilleres, que logró un acuerdo con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para que sus estudiantes de excelencia consigan el pase directo a la educación superior.

“Quién gana más con esta decisión es el Colegio de Bachilleres. A ellos sí les conviene que no haya examen, porque ellos consiguieron el pase reglamentado a la UAM. Entonces, la gente del Bachilleres que vive cerca de uno, va a querer ir a un Bachilleres porque no tienen que hacer examen y porque les da una opción de cursar una licenciatura sin mayor inconveniente”.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -