AI, Centro Prodh y estudiantes exigen alto a presencia de GN en el Metro
El Metro Universidad fue centro de protestas estudiantiles contra autoridades de la CDMX.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos condenaron la presencia de la Guardia Nacional en labores de seguridad en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Por la mañana de este jueves 12 de diciembre, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México, anunció que 6 mil elementos serían desplegados en las instalaciones, luego de detectar “episodios fuera de lo normal”.
Amnistía Internacional externó su preocupación y llamó a las autoridades a garantizar que las labores de seguridad pública sean realizadas por instituciones civiles.
“Con el despliegue de más de 6000 elementos de la Guardia Nacional en el Metro de la CDMX se atenta contra el principio de excepcionalidad, abonadlo al proceso de normalizar la militarización del país”, denunció en su cuenta de Twitter.
#LaMilitarizaciónNoEsLaSolución
— Amnistía Int. México (@amnistiamexico) January 12, 2023
Expresamos nuestra preocupación ante la decisión de @Claudiashein de involucrar a la @GN_MEXICO_ en labores de vigilancia del @MetroCDMX
Llamamos a respetar y garantizar que las labores de seg. pública sean realizadas por instituciones civiles. pic.twitter.com/Nsck6yS2rb
Mientras, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) calificó el anuncio como preocupante, pues acusó que la Guardia Nacional “reproduce las inercias castrenses de opacidad y uso excesivo de la fuerza”.
Por ello, llamó a que se activen mecanismos extraordinarios de supervisión y pidió a la comisión capitalina de derechos humanos ser un contrapeso a la militarización.
Llamamos a que se activen mecanismos extraordinarios de supervisión y esperamos que la #CDHCDMX, en fidelidad a su historia, sea contrapeso frente la militarización de la #CiudadDeDerechos
— Centro Prodh (@CentroProdh) January 12, 2023
La tarde de este martes, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se manifestaron por la presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro.
Con pancartas y pintas en la estación Universidad de la Línea 3, se manifestaron e incluso dieron paso libre a las personas para que abordaran el Metro sin pagar boleto.
“La presencia de la Guardia Nacional en el Metro solo demuestra que Obrador está siguiendo una política militarista, que no es muy diferente a la del PRI, a la del PAN”, acusó el estudiante Joaquín en entrevista con La-Lista.
"El hecho de que la @GN_MEXICO_ se esté haciendo cargo de la supuesta seguridad del @MetroCDMX sólo demuestra que @lopezobrador_ está haciendo una política militarista", opina Joaquín, uno de los manifestantes en la terminal Universidad del STC. 👇
— La-Lista (@LaListanews) January 13, 2023
🎥: @gherrale / #LaListaNews. pic.twitter.com/TbF561KJDt
El despliegue de elementos de la Guardia Nacional en el Metro
Elementos de la Guardia Nacional ya han iniciado su despliegue en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, luego del anuncio de Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México.
La medida ocurre cinco días después de que dos trenes chocaran entre las estaciones La Raza y Potrero, en la Línea 3 del transporte capitalino.
En una tarjeta informativa, el Metro detalló que 6 mil elementos de la Guardia Nacional realizarán labores de seguridad, en todas las líneas del transporte.
“La presencia de la Guardia Nacional garantiza las acciones de seguridad en la operación, en beneficio de los usuarios, y su presencia es legal”, detalló el STC.
Un recorrido hecho por La-Lista muestra tanto a personal masculino como femenino en las estaciones.
La presencia de la @GN_MEXICO_ se puede ver ya en la estación Constitución de 1917.
— La-Lista (@LaListanews) January 12, 2023
📹: @gherrale en #LaListaNews https://t.co/RDJ2uUBxlg pic.twitter.com/WvEui7hqLE
Los elementos realizan recorridos sobre los andenes y observan el ascenso y descenso de los pasajeros.
El Metro especificó que los elementos de la Guardia Nacional no estarán armados y complementarán las labores que ya realizan integrantes de la Policía Bancaria e Industria y la Policía Auxiliar.
Por la mañana, Sheinbaum acusó “episodios fuera de lo normal” en el Metro y anunció que la Guardia Nacional estará a cargo de la seguridad de las instalaciones de ese transporte.
“Me permití hablar con el presidente (Andrés Manuel López Obrador) y solicitarle la presencia de la Guardia Nacional en el Metro de la CDMX. Esto fue aceptado, de tal manera que a partir de hoy desde las 2 de la tarde estará en las instalaciones del Metro y en algunas instalaciones con 6 mil 060 elementos“, dijo la mandataria en la conferencia mañanera desde Palacio Nacional.
Sheinbaum mencionó que el día del accidente en la Línea 3, Policías de Investigación encontraron una de las cajas negras del convoy del Metro en una camioneta. “Ya habían sacado la caja negra”, agregó.
La mandataria negó de nueva cuenta que haya una reducción en el presupuesto de este transporte y resaltó que se han hecho inversiones, como en la rehabilitación de la Línea 1, luego de que se acusara que la falta de recursos han derivado en accidentes y retrasos en el servicio.
Previo a cederle la palabra, López Obrador defendió a la mandataria capitalina, quien es considerada como su favorita para sucederlo en Palacio Nacional.
“Claudia Sheinbaum tiene todo nuestro apoyo como jefa de Gobierno de la ciudad (…) Hay quienes están usando los accidentes en el Metro para atacarla, entonces es muy importante que conozcan nuestra postura para que sepan lo que se está haciendo”, sostuvo López Obrador en el mismo evento en el que estuvo presente el canciller Marcelo Ebrard, otro de los presidenciales de Morena.
-Con información de Alexa Herrera