La ONU reconoce a padres buscadores de desaparecidos en México

Sábado 22 de febrero de 2025

La ONU reconoce a padres buscadores de desaparecidos en México

La ONU-DH alentó a la sociedad a valorar a los padres buscadores y a los hijos e hijas que anhelan encontrar a sus seres queridos desaparecidos.

ONU padres buscadores
Una mujer coloca flores en memoria de los padres desparecidos, este domingo en la Estela de Luz de la Ciudad de México. Foto: EFE / Mario Guzmán
Una mujer coloca flores en memoria de los padres desparecidos, este domingo en la Estela de Luz de la Ciudad de México. Foto: EFE / Mario Guzmán

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) honró este domingo, en el marco del Día del Padre, que se celebra en el país el tercer domingo de junio, a aquellos que buscan a sus hijas e hijos desaparecidos.

Localizan restos de al menos 17 personas en Jacona, Michoacán

Ver más

“En el Día Del Padre, honramos a quienes, en ejercicio de su paternidad, buscan a sus hijas e hijos desaparecidos. También reconocemos a quienes buscan a sus padres desaparecidos. Detrás de ambas búsquedas está el amor y la esencia de una lucha por la verdad y la justicia”, expuso el organismo en una publicación en redes sociales.

ONU-padres-buscadores-1
Una persona coloca fotografías en memoria de los padres desparecidos en la Estela de Luz de la Ciudad de México. Foto: EFE / Mario Guzmán

Además, alentó a la sociedad a valorar a los padres buscadores y a los hijos e hijas que anhelan encontrar a sus seres queridos desaparecidos.

“Invitamos a la sociedad a valorar también a los padres buscadores y sus formas variadas de contribuir al objetivo común de encontrar a sus seres queridos, así como a visibilizar y sumarse a esta digna causa con empatía y determinación #HastaEncontrarles”, señaló.

De manera especial, la ONU-DH instó al Estado a “fortalecer sus obligaciones de búsqueda e investigación de los delitos de desaparición, considerando todos los enfoques diferenciados basados en derechos humanos”.

Señaló que cada desaparición impacta “profundamente” a las familias, a la vez que a la sociedad en su conjunto.

El posicionamiento de la ONU-DH ocurre en medio de la crisis histórica de personas desaparecidas en México, donde hay más de 114 mil personas no localizadas desde que hay registro, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

#DíaDelPadre: Emmanuel, un papá respetuoso de la diversidad

Ver más

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó el año pasado que el censo “está manipulado”, por lo que pidió elaborar uno nuevo que ha recibido críticas de madres buscadoras de desaparecidos, quienes acusan al Gobierno de “borrar” a sus hijos de los registros de la CNB.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -