La tormenta tropical ‘Pilar’ se aleja de México: persistirán lluvias en el sureste

Sábado 19 de julio de 2025

La tormenta tropical ‘Pilar’ se aleja de México: persistirán lluvias en el sureste

El organismo pronosticó lluvias puntuales intensas en Quintana Roo y fuertes en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.

clima-31-de-octubre
La temporada de ciclones tropicales y de lluvias en México terminó en noviembre. Foto: EFE / Archivo
La temporada de ciclones tropicales y de lluvias en México terminó en noviembre. Foto: EFE / Archivo

La tormenta tropical “Pilar” se aleja este viernes de México mientras avanza por el Pacífico, aunque persiste la advertencia de lluvias en el sureste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“El centro de la tormenta tropical ‘Pilar’ se localiza al sur de las costas de Guerrero, se aleja de las costas nacionales y se debilita paulatinamente”, expuso el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En el último aviso del SMN, el fenómeno se localizó a 725 kilómetros al sur-suroeste de Punta Maldonado y a 810 kilómetros al sur de Zihuatanejo, ambas localidades del sureño estado de Guerrero.

El ciclón presenta vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste-suroeste de 35 kilómetros por hora.

La trayectoria prevista por el SMN sugiere que “Pilar” se alejará aún más del territorio mexicano rumbo al Pacífico, donde se degradaría a depresión tropical el próximo miércoles.

Aun así, el organismo pidió “extremar precauciones en las inmediaciones del sistema por lluvias, viento y oleaje, incluida la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil”.

La tormenta “Pilar” llega después de “Otis”, que el miércoles de la semana pasada tocó tierra como categoría 5 en el estado de Guerrero, donde rompió el récord de intensificación para un ciclón en México y ha dejado, hasta ahora, 46 muertos y casi 60 desaparecidos.

“Pilar” es el decimosexto ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde antes se formaron “Adrian”, “Beatriz”, “Calvin”, “Dora”, “Eugene”, “Fernanda”, “Greg”, “Hilary”, “Irwin”, “Jova”, “Kenneth”, “Lidia”, “Max”, “Norma” y “Otis”.

De ellos, el más dañino ha sido “Otis” y antes “Hilary”, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, todos en el norte de México.

El gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los que cinco pueden azotar el país.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -