Ley Paola Buenrostro: aprueban en Comisiones dictamen para tipificar el transfeminicidio como delito en CDMX

Miércoles 14 de mayo de 2025

Ley Paola Buenrostro: aprueban en Comisiones dictamen para tipificar el transfeminicidio como delito en CDMX

Se prevé que el Congreso de la Ciudad de México apruebe la iniciativa el próximo 18 de julio.

El dictamen sobre la Ley Paola Buenrostro, para tipificar el transfeminicidio como delito, avanzó en las Comisiones Unidas del Congreso de la Ciudad de México (CDMX).

Las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobaron un dictamen que reforma diversos artículos del Código Civil, del Código Penal, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia y de la Ley de Víctimas, de capital mexicana.

Transfeminicidio en México: congresos locales obstaculizan la tipificación

Ver más

La iniciativa fue propuesta por el diputado de Morena, Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos, y busca identificar los casos de transfeminicidio, constituir una herramienta para la correcta identificación de sus causales y ayudar a garantizar el acceso a la justicia sin revictimización.

En sesión virtual, la legisladora Ana Francis López Bayghen, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, explicó que esta iniciativa reconoce la vulnerabilidad en que se encuentran las mujeres trans, por el simple hecho de ser, identificarse o expresarse fuera de la “cis hetero norma”; y que la discriminación y el odio se mencionan como elementos dentro de la comisión de este delito.

Mientras que el diputado Jorge Gaviño Ambriz solicitó adicionar en los antecedentes del dictamen los instrumentos legislativos similares presentados por diversos grupos y asociaciones parlamentarias y que quedaron pendientes de dictaminar.

Tras aprobarse el dictamen, se prevé que la Ley Paola Buenrostro sea votada por el pleno del Congreso de la Ciudad de México el próximo 18 de julio como lo adelantó la activista y sobreviviente de intento transfeminicidio Natalia Lane.

Guías y baches en el camino legal para reconocer la identidad de género

Ver más

La Ciudad de México vive una oleada de violencia contra las mujeres trans en 2024, pues desde que comenzó el año se han contabilizado ocho asesinatos de mujeres trans en la capital mexicana, lo que ha aumentado la presión para la aprobación de una ley que permita judicializar correctamente este tipo de casos.

En todo el país se han contabilizado al menos 28 transfeminicidios en lo que va del año, siendo la capital del país la región con más víctimas, aunque muchos casos ni siquiera se registran, según denuncian organizaciones civiles como Lleca-Escuchando la Calle.

protesta-transfeminicidios
Activistas de colectivos trans y LGBT, colocan una corona fúnebre durante una manifestación. Foto: EFE/Isaac Esquivel.

Nayarit se convirtió el pasado 5 de marzo en el primer estado mexicano en registrar el transfeminicidio como delito en una iniciativa bautizada como la Ley Paola Buenrostro, en honor a una mujer trans asesinada en 2016 en Ciudad de México, cuya fiscalía la reconoció, años después, como la primera víctima oficial de transfeminicidio del país.

La violencia transfeminicida es un grave problema que persiste en México, según advierte el último informe de la organización civil Letra S, Sida, Cultura y Vida.

El 65% de las 66 víctimas de crímenes de odio contra personas LGBTI en el país el año pasado eran mujeres trans, sumando 43 casos, indica el reporte.

Además, apunta que la tasa de asesinatos de mujeres trans (13.6 por cada 100 mil habitantes) es más del doble que la de mujeres cisgénero (seis por cada 100 mil habitantes), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2021.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -