Maestros del Colmex piden al gobierno federal cesar transacciones con Israel

Martes 13 de mayo de 2025

Maestros del Colmex piden al gobierno federal cesar transacciones con Israel

Un grupo de más de 100 maestros del Colmex llaman al gobierno federal a suspender las transacciones y acuerdos de cooperación con Israel.

Un grupo de más de 100 maestros del Colegio de México (Colmex) emitieron un pronunciamiento en el que llaman al gobierno federal a suspender las transacciones en el ámbito militar y sus diversos acuerdos de cooperación con Israel por la “matanza masiva de palestinos” en Gaza.

UNAM considera romper convenios con universidades de Israel en contra de la paz

Ver más

En el escrito, el cual fue firmado por 119 docentes, señalan que condenar la “violación del derecho internacional por parte de Israel es banal e ineficaz”, por lo que solicitan al gobierno mexicano una “política coherente” que incluya “suspender las transacciones en el ámbito militar y sus diversos acuerdos de cooperación con Israel”.

“Que los gobiernos del mundo, incluyendo el mexicano, deben exigir al Estado israelí cumplir con las exigencias mundiales de un cese al fuego en Gaza, incluyendo la del Consejo de Seguridad de la ONU del 25 de marzo de 2024”, indican profesores del Colmex en su pronunciamiento, de acuerdo con datos obtenidos por el medio local El Sol de México.

La misma fuente señaló que los docentes del Colmex hacen un llamado a que el gobierno de Israel permita la entrada de cantidades suficientes de alimentos y medicinas de manera irrestricta a Gaza.

También llaman a la prensa mexicana a actuar responsablemente en su cobertura de la guerra y en general del tema palestino-israelí, a evitar equivalencias falsas como la del antisionismo y antisemitismo y a abstenerse de reproducir estereotipos sobre el pueblo palestino y el Islam.

Israel recupera los cuerpos de tres rehenes en Gaza, entre ellos el de la alemana-israelí, Shani Louk

Ver más

Por último, expresaron su solidaridad con la comunidad estudiantil y académica de las universidades en Estados Unidos, Alemania, Francia y otros países ante la censura, “la cobertura mediática hostil, la represión y la violencia física por parte de los gobiernos, las fuerzas policíacas y los medios de comunicación predominantes”.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -