Maltrato animal: Golpean animales silvestres como piñata en supuesta tradición maya en Campeche VIDEO
Habitantes de Calkiní, en Campeche, realizan el 'Pa Puul', que consiste en golpear vasijas como piñata las cuales en su interior tienen animales como iguanas o ranas

Las personas pisan y maltratan a los animalitos.
/Captura de pantalla
Total indignación han causado las imágenes de un festejo, al parecer tradicional maya, en donde animales silvestres son depositados en una vasija, la cual es golpeada como si fuera piñata hasta romperla, en Campeche.
Como parte de los festejos a las fiestas patronales en honor a San Ignacio de Loyola, pobladores del barrio de Kilakán, del Municipio de Calkiní, al norte de Campeche realizan el tradicional ‘Pa Puul’, que en maya significa ‘cantaritos que se rompen’.
TE RECOMENDAMOS: Curso de verano Gratis Zoológico de Chapultepec: Estas son las fechas para acudir y todo lo que debes saber
¿En que consiste el ‘Pa Puul’?
Esta celebración consiste en poner ‘sorpresas’ en cantaros como dulces, talco, comida, pero algunas de esas vasijas contienen animales silvestres entre iguanas, ranas, culebras, zarigüeyas, entre otras especies.
El objetivo es golpear la vasija como si fuera piñata hasta romperla y una vez que esto ocurre, los animales salen disparados. Pero no conforme con eso, las personas comienzan a perseguirlos, pisarlos y golpearlos.
¿Qué es el ‘Pa Puul’?
El ‘Pa Puul’ es una antigua tradición maya y celebra el ciclo anual de la lluvia. La ceremonia tiene como finalidad pedir por la lluvia con el sonido que hacen las vasijas al romperse.
ESTO TE INTERESA: ¡Increíble! Hallan panal de avispas radioactivas en una instalación del gobierno de Estados Unidos, ¿qué es lo que se sabe? Esto dijo el Departamento de Energía
Habitantes evitan paso de autoridades
Ante la denuncia de esta situación, autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Guardia Nacional, acudieron al lugar donde se estaba llevando a cabo este rito, pero los vecinos del lugar impidieron su ingreso, argumentando que no estaban haciendo nada malo, y que se trata de una tradición.
Ante la situación, la Fiscalía de Campeche, en colaboración con la Profepa, iniciaron las investigaciones de los organizadores y la autoridad municipal que dio los permisos para este evento.
Actualmente, en Campeche las sentencias por maltrato animal van desde los seis meses a tres años de prisión, y multas desde los 11 mil hasta los 22 mil pesos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: México registra su primera muerte humana ligada al gusano barrenador, ¿en qué estado fue? Esto dijo la Secretaría de Salud
“Está bien la tradición de ‘cantaritos’ con dulces con frutas etc, pero que hagan este tipo de cosas con los animalitos de verdad está muy mal y debería ser castigado”; “Es increíble que en pleno 2025 todavía existan tradiciones que normalizan la violencia contra los animales. Que algo sea una tradición no lo hace correcto. Necesitamos cuestionar y dejar atrás costumbres que implican sufrimiento y crueldad. El respeto por la vida humana o animal debe estar por encima de cualquier práctica cultural”, son algunas de las opiniones que se pueden leer en redes sociales.