México registra su primera muerte humana ligada al gusano barrenador, ¿en qué estado fue? Esto dijo la Secretaría de Salud

Jueves 31 de julio de 2025

México registra su primera muerte humana ligada al gusano barrenador, ¿en qué estado fue? Esto dijo la Secretaría de Salud

La dependencia señaló que la persona había recibido tratamiento por una infección de miasis causada por gusano barrenador en el ganado. Esto se sabe del caso.

defunsión-méxico-gusano-barrenador.jpg

México registró su primera muerte de una persona por gusano barrenador.

/

Especial.

Especial.

La Secretaría de Salud reportó el fallecimiento de una persona que presentó una infección por miasis causada por el gusano berrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax).

Te recomendamos: Adhesión al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla es voluntario y busca que no suba el precio de este producto: Sheinbaum

El caso se trata de una paciente de 86 años de edad con antecedente de carcinoma epidermoide invasor de 10 años de evolución e hipertensión arterial sistémica, detalló la dependencia.

La mujer presentó una infección por C. hominivorax en mayo de 2025 y recibió tratamiento “oportuno”.

Tras terminar su tratamiento, la paciente fue referida para valoración y tratamiento oncológico.

Sin embargo, su muerte ocurrió el 21 de julio de este año debido a complicaciones del cáncer que padecía, agregó la Secretaría de Salud.

¿En dónde fue el primer contagio de miasis por gusano barrenador en el ganado en México?

El primer caso de miasis por gusano barrenador en el ganado en México se registró en una mujer de 77 años originaria del municipio de Acacoyagua, Chiapas, informó la Secretaría de Salud.

“Actualmente la paciente se encuentra estable en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula, donde continúa recibiendo atención”, detallaron las autoridades federales.

Además, implementaron vigilancia epidemiológica para el control de miasis por Cochliomyia hominivorax en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Te recomendamos: Tsunami: Reducen alertas en México y otros países del Pacífico y Latinoamérica; esto dijo Claudia Sheinbaum

¿Qué es el gusano barrenador?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, “cochliomyia hominivorax es una mosca verde azulada de 10-15 mm, exclusiva del continente americano. Su larva (gusano barrenador del ganado) es un parásito obligado (necesita de un huésped para reproducirse) que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos.

Las larvas, que tienen forma de tornillo y miden unos 12 mm de largo, destruyen los tejidos donde se albergan y quedan cubiertas por el exudado de la herida, atrayendo otras moscas, tanto de la misma especie como de otras, que depositan más huevos (o larvas).

La invasión de las larvas no se limita a heridas tegumentarias, sino que también puede ocurrir en cavidades abiertas del cuerpo, tales como fosas nasales, boca, órbitas, oído externo”, explicó la OPS.

gusano barrenador méxico síntomas cura.jpg
Las autoridades alertaron por el primer contagio en humano de gusano barrenador en México. / Foto: Pexels.

¿Cuáles son los síntomas de miasis por gusano barrenador en México y cuál es el tratamiento?

El tratamiento en humano para tratar miasis por gusano barrenador consiste en la extracción quirúrgica de la larva depositada por la mosca en humanos.

La miasis por el gusano barrenador en humanos es similar a la de los animales. Entre sus síntomas están:

  • Fuerte dolor e la región infectada.
  • Úlceras que producen comezón.
  • Fiebre.
  • Heridas varicosas de las piernas.
  • Las larvas de C. hominivorax destruyen muchas veces los cartílagos y la bóveda palatina, pueden penetrar en los senos nasales e, incluso, llegar a la cavidad craneana.
  • La forma ocular puede destruir el ojo.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -