Tsunami: Reducen alertas en México y otros países del Pacífico y Latinoamérica; esto dijo Claudia Sheinbaum
La Coordinación Nacional de Protección Civil en México informó que los efectos del incremento del oleaje en el país, irá disminuyendo paulatinamente

Los efectos del terremoto en Rusia continuarán por lo que autoridades de distintos países siguen en monitoreo.
/Redes Sociales
Varios países del Pacífico y Latinoamérica han estado en alerta por tsunami a raíz de un primer terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península rusa de Kamchatka, si bien las alarmas se han ido desactivando durante la jornada en lugares como Japón, Hawái y el epicentro del seísmo.
Mientras tanto en México, la Coordinación Nacional de Protección Civil, informó que de acuerdo con el Boletín 006 emitido por la Secretaría de Marina, a través del Centro de Alerta de Tsunamis, hasta el momento 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐢𝐧𝐜𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐦𝐚́𝐱𝐢𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐨𝐥𝐚 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚 𝟑𝟓 𝐜𝐦s.
Agregaron que el monitoreo del nivel del mar continúa y d𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗴𝗿𝗮𝗱𝘂𝗮𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿𝗮́ 𝗱𝗶𝘀𝗺𝗶𝗻𝘂𝘆𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗶𝗻𝗰𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗼𝗹𝗲𝗮𝗷𝗲 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹.
📍 Hora y altura registrada:
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) July 30, 2025
• 𝐄𝐧𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐚, 𝐁.𝐂.– 04:15 h – 0.30 m
• 𝐈𝐬𝐥𝐚 𝐂𝐥𝐚𝐫𝐢𝐨́𝐧, 𝐂𝐨𝐥𝐢𝐦𝐚 – 04:10 h – 0.20 m
El monitoreo del nivel del mar continúa.
🔺𝗗𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗴𝗿𝗮𝗱𝘂𝗮𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿𝗮́ 𝗱𝗶𝘀𝗺𝗶𝗻𝘂𝘆𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀…
¿Qué informó Claudia Sheinbaum?
Sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo hasta ahora no se han reportado daños por las alertas de tsunami en las costas mexicanas del Océano Pacífico, y que si bien en México se emitieron alertas, no hubo graves riesgos.
“El mayor riesgo podría ser a esta hora (08:00 de la mañana hoy) y puede aumentar un poco el nivel del mar en ciertas zonas del Pacífico. Se hizo la alerta pero no generó graves riesgos. No hay ningún daño”, informó la mandataria.
🚨 No hay ningún daño por la alerta de tsunami que se generó tras el terremoto en Kamchatka, Rusia, de magnitud 8.8, informa la presidenta @Claudiashein. pic.twitter.com/bP4GNeQIO2
— La-Lista (@LaListanews) July 30, 2025
Terremoto en Rusia alertó a los países
Los servicios de emergencia rusos registraron olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de esa península rusa, donde se produjo el terremoto, el más potente en esa región del Pacífico desde 1952 y el octavo de mayor magnitud registrado en todo el mundo.
Cuatro grandes olas provocadas por el terremoto alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, sin causar víctimas, según informaron las autoridades locales.
La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk. En total, han sido evacuadas unas 2 mil 700 personas en el archipiélago de las Kuriles por la alerta de tsunami.
🚨 Alerta de tsunami en México: estas costas mexicanas del Océano Pacífico permanecen en alerta tras terremoto en Rusia👇🏻https://t.co/198PRBMBYy
— La-Lista (@LaListanews) July 30, 2025
Al cabo de las horas, y tras un nuevo terremoto de magnitud 6.2, Rusia desactivaba la alerta de tsunami, según informó el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev.
Ese segundo temblor tuvo lugar a las 21:56 horas local y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka.
California se mantiene en alerta
En Estados Unidos, la única parte de la costa que aún está bajo alerta de tsunami -el nivel más alto- se encuentra en el norte de California y abarca unos 64 kilómetros desde el sur de Klamath hasta la frontera con Oregón, incluyendo Crescent City.
TE RECOMENDAMOS: Tsunami en Japón: ¿Qué altura tuvieron las primeras olas tras terremoto en Rusia? (VIDEO)
En ese país, las autoridades emitieron alertas de tsunami para varias zonas de Alaska, el archipiélago de Hawái y la isla de Guam. En estas dos últimas —Guam y Hawái, islas situadas en el Pacífico— se ordenó la evacuación inmediata de las zonas costeras, aunque las autoridades fueron rebajando las alertas a lo largo del día.
El tsunami también impactó la costa de California, según informó el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS) y se registró en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha rebajado también su alerta de amenaza para Hawái y ha indicado que si bien no se espera que un gran tsunami azote ese estado, “podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en layas, puertos y marinas”.
ESTO TE INTERESA: Así fue como impactó tsunami tras registrarse sismo de magnitud 8.8 este 29 de julio en Rusia; sigue EN VIVO su trayecto
También se cancelaron los avisos de tsunami para Guam y las Islas Marianas del Norte.
Más de 2 millones de evacuados en Japón
En Japón, tras el susto inicial, las autoridades han levantado la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacifico, aunque continúan recomendando precaución a la población.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a “aviso por riesgo de tsunami” la alerta que había sido activada en toda la zona costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Alerta de tsunami en México: Estas costas mexicanas del Océano Pacífico permanecen en alerta tras terremoto en Rusia
No obstante, recomendó a la población mantener la precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias.
Las alertas por riesgo de tsunami de hasta tres metros de altura llevaron a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos 2 millones de personas, a quienes se urgió a abandonar sus hogares y tomar refugio en los espacios públicos habilitados para ese fin.
La situación provocó que el tráfico ferroviario y aéreo sufriera graves disrupciones durante toda la jornada en el país, afectando -por ejemplo- al área metropolitana de Tokio y alrededores, donde se concentra un cuarto de la población nipona, o al aeropuerto de Sendai (noreste), donde se cancelaron y desviaron vuelos.
En las costas niponas se han observado este miércoles tsunamis de diferente altura tras el potente seísmo en Kamtchatka, que alcanzaron los 1.3 metros en Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) o 30 cm en Yokohama (sur de Tokio).
Alertas también en Latinoamérica
El terremoto también ha provocado alarmas en algunos países de Latinoamérica como Chile, Perú, Ecuador y Colombia.
En Chile, su Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró la alerta en las costas del país para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras que declaraba un estado de “precaución” para el resto del territorio costero”.
Colombia también ordenó evacuar playas y zonas costeras, según informó la autoridad de gestión de riesgos, mientras que Ecuador ordenaba el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a mil kilómetros del continente.
Con información de EFE