Marcelo Ebrard anuncia inicio de consultas públicas para revisión del T-MEC

Martes 16 de septiembre de 2025

Marcelo Ebrard anuncia inicio de consultas públicas para revisión del T-MEC

Marcelo Ebrard anuncia el inicio de consultas públicas para la revisión del T-MEC, en coordinación con Estados Unidos y Canadá; mañana se publican las bases en el DOF.

equipo-marcelo-ebrard-denuncia-guerra-sucia

Marcelo Ebrad anunció que el miércoles 17 de septiembre se publicarán las bases en el Diario Oficial de la Federación.

/

Foto: Facebook/Marcelo Ebrard.

Marcelo Ebrad anunció que el miércoles 17 de septiembre se publicarán las bases en el Diario Oficial de la Federación.
Foto: Facebook/Marcelo Ebrard.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard informó a través de sus redes sociales que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de México inicia las consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El funcionario detalló que el proceso se realiza en coordinación con las autoridades de Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de evaluar el funcionamiento del acuerdo comercial que entró en vigor en 2020 y preparar los ajustes necesarios para 2026.

Te puede interesar: Rosa Icela Rodríguez destaca la asistencia de niñas y niños al primer Desfile Cívico Militar 2025 de Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la CDMX, ¿qué dijo?

Ebrard adelantó que mañana se publicarán las bases en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se explicará el mecanismo de participación. La consulta será abierta y digital, permitiendo que ciudadanía, sector privado y especialistas presenten comentarios.

Te puede interesar: Servicio Sismológico Nacional (SSN) ampliará su red de monitoreo en México ¿dónde instalarán las nuevas estaciones

El T-MEC es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, un acuerdo comercial que regula el intercambio de bienes y servicios entre los tres países de América del Norte. Entró en vigor el 1 de julio de 2020, en sustitución del antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) su objetivo principal es facilitar el comercio trilateral, reducir barreras arancelarias y modernizar las reglas para que reflejen la economía actual, incluyendo comercio digital, propiedad intelectual y normas laborales y ambientales.

Nombres en cada país:

  • México: T-MEC
  • Estados Unidos: USMCA (United States–Mexico–Canada Agreement)
  • Canadá: CUSMA (Canada–United States–Mexico Agreement)

Áreas destacadas del tratado:

  • Automotriz: reglas de origen más estrictas para que más partes de los vehículos se fabriquen en América del Norte.
  • Laboral: compromisos para mejorar los derechos de los trabajadores, especialmente en México.
  • Comercio digital: protección de datos y libre flujo de información.
  • Agricultura y medio ambiente: eliminación de algunas barreras agrícolas y mayor cooperación en temas ambientales.

El T-MEC es el marco que permite mantener y fortalecer la integración económica de América del Norte, asegurando que el comercio entre los tres países sea más competitivo y moderno.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD