Servicio Sismológico Nacional (SSN) ampliará su red de monitoreo en México ¿dónde instalarán las nuevas estaciones

Domingo 21 de septiembre de 2025

Servicio Sismológico Nacional (SSN) ampliará su red de monitoreo en México ¿dónde instalarán las nuevas estaciones

El SSN sumará 40 estaciones a las 100 ya instaladas a lo largo y ancho del país informó el titular de la institución, Arturo Iglesias Mendoza

servicio-sismologico-nacional-ssn.jpg

El SSN inició operaciones en 1910 con la estación central en Tacubaya y aproximadamente una decena de estaciones de segundo orden.

/

SSN

El SSN inició operaciones en 1910 con la estación central en Tacubaya y aproximadamente una decena de estaciones de segundo orden.
SSN

Con la suma de 40 estaciones a las casi 100 con que actualmente cuenta, que serán instaladas principalmente en el norte de México, el Servicio Sismológico Nacional (SSN), que el 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones, expandirá su red de monitoreo en el país, informó el titular de la institución, Arturo Iglesias Mendoza.

“Este proyecto de expansión se encuentra en marcha, durará cerca de dos años y se financiará con recursos del Fondo de Prevención de Desastres Naturales, de la Coordinación Nacional de Protección Civil”, detalló Iglesias Mendoza en un comunicado emitido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a cargo del SSN.

Explicó que el plan es fortalecer la red “donde tenemos menos cobertura, porque sabemos que hay sismicidad que no registramos” y la ampliación servirá para estar en condiciones de tener un mejor monitoreo.

TE RECOMENDAMOS: Nuevo terremoto sacude a Afganistán, el más intenso desde el domingo ¿de qué magnitud fue y cuál es el saldo?

¿Dónde se instalarán las nuevas estaciones?

Iglesias recordó que en la zona noroeste —Baja California, Sonora, Sinaloa— hay más estaciones que en el este y en la parte central del norte del país “tenemos pocas”, por lo que apuntó que parte de los nuevos centros se colocarán en Chihuahua y Nuevo León.

SSN-Mexico-sismos.jpg
Fotografía de archivo de un sismógrafo. / EPA/Alanah M. Torralba

“También en el sur, por ejemplo en Oaxaca, donde hay un número importante, pero existen zonas que necesitan mejor cobertura”, agregó.

Iglesias indicó que otra parte de los recursos serán para fortalecer la infraestructura del SSN en Ciudad Universitaria, donde se aloja la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como en el centro de monitoreo alterno o “espejo” en la ciudad de Pachuca, en el central estado de Hidalgo, y para expandir la Red Acelerográfica, a cargo del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

ESTO TE INTERESA: Sismo en México: ¿Dónde tembló hoy 4 de septiembre de 2025 y cuál fue la magnitud?

¿Qué es el SSN?

El responsable de la institución expuso que el SSN se encarga de caracterizar la sismicidad en México.

“Es la instancia autorizada para dar a conocer la posición espacial y la magnitud de los sismos que ocurren en el territorio, tanto de los que percibe la población como aquellos que no siente, pero son relevantes para caracterizar las fallas y el peligro sísmico. Reportamos cerca de 100 sismos al día”, señaló.

Además, apuntó que resguarda los datos de la sismicidad registrada en los últimos 115 años, que son la columna vertebral del conocimiento de la sismotectónica y de la sismología en el país.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Segundo Simulacro Nacional 2025: Protección Civil lanza sistema de alertamiento masivo en teléfonos celulares, ¿cuándo y a qué hora sonará la alerta sísmica?

SSN entró en operaciones en 1910

El experto universitario también recordó que el SSN inició operaciones en 1910 con la estación central en Tacubaya y aproximadamente una decena de estaciones de segundo orden.

Actualmente, dijo, su red se conforma de 70 por todo el país, con tecnología de punta, un sensor de velocidad, otro de aceleración y sensores GPS o GNSS que miden la deformación, y 30 estaciones más en el Valle de México.

SSN-Mexico-sismos1.jpg
El SSN da a conocer la magnitud de los sismos. / Shutterstock

Con información de EFE

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD