Marcha del 2 de octubre en CDMX: entre la memoria histórica y las tensiones actuales

Viernes 3 de octubre de 2025

Marcha del 2 de octubre en CDMX: entre la memoria histórica y las tensiones actuales

Este jueves 2 de octubre 2025, la marcha en CDMX conmemoró el 57º aniversario de la masacre estudiantil de 1968, con bloqueos en avenidas clave, actos encabezados por Clara Brugada y consignas de justicia y memoria histórica.

marcha-2-de-octubre-no-se-olvida-cdmx-2025.png

Marcha en CDMX por el 2 de octubre.

/

Imagen: X/@OVIALCDMX

Marcha en CDMX por el 2 de octubre.
Imagen: X/@OVIALCDMX

Este jueves 2 de octubre de 2025, la Ciudad de México conmemoró el 57º aniversario de la masacre estudiantil de 1968 con una serie de movilizaciones que, como cada año, evocaron la lucha por la justicia y la democracia.

Sin embargo, la jornada estuvo marcada por incidentes que reflejan las tensiones sociales y políticas del presente.

Te puede interesar: Marcha del 2 de octubre: ¿a qué hora es la megamanifestación de 2025 en CDMX? Esta es la ruta y contingentes participantes

Acto conmemorativo encabezado por Brugada

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, lideró el acto oficial en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, donde en 1968 se perpetró la matanza. Durante su intervención, Brugada calificó el suceso como “un parteaguas y un despertar social” en la historia del país, subrayando su impacto en la conciencia colectiva y en la lucha por los derechos humanos.

clara-brugada-2-de-octubre-tlatelolco.jpg
El Movimiento Estudiantil de 1968 está vivo y es referente de la lucha democrática en el país, asegura Clara Brugada desde Tlatelolco. / Foto: Gobierno de la Ciudad de México

Marchas y bloqueos en el Centro Histórico

A lo largo del día, diversos contingentes marcharon desde puntos como la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo capitalino. Durante el trayecto, se registraron bloqueos en avenidas clave como Juárez y Niños Héroes, generando afectaciones al tránsito vehicular y al servicio del Metrobús. Además, se reportaron incidentes de violencia, incluyendo saqueos y daños a establecimientos comerciales en las inmediaciones del Centro Histórico.

Consignas de justicia y memoria

Las movilizaciones de este año estuvieron marcadas por consignas que exigían justicia por los normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde 2014, y por las víctimas de la violencia en Gaza. Los participantes recordaron que el 2 de octubre de 1968 no solo fue un acto de represión, sino también un símbolo de resistencia y de la lucha por un México más democrático y justo.

La jornada del 2 de octubre de 2025 en la Ciudad de México evidenció la vigencia de las luchas sociales y la memoria histórica. Si bien los incidentes de violencia empañaron la conmemoración, también reflejaron el malestar y la frustración de sectores de la sociedad que siguen demandando justicia y cambios profundos. La marcha, en su conjunto, reafirmó que el 2 de octubre no se olvida y que la memoria es una herramienta viva para la transformación social.

Te puede interesar: Marcha 2 de octubre 2025 en CDMX: cierres, bloqueos y alternativas viales; ¿Metro, Metrobús y Trolebús darán servicio?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD