Marcha 2 de octubre 2025 en CDMX: cierres, bloqueos y alternativas viales; ¿Metro, Metrobús y Trolebús darán servicio?
Esta fecha se ha consolidado como un símbolo de la lucha estudiantil, la exigencia de justicia y la importancia de la memoria histórica y colectiva en el país.

Marcha del 2 de octubre en CDMX dará inicio a las 16:00 horas para conmemorar los 57 años de la Matanza de Tlaltelolco.
/Foto: X @webcamsdemexico
Este jueves 2 de octubre de 2025 se conmemora el 57 aniversario de la Matanza de Tlatelolco, un suceso que permanece como una herida abierta en la historia moderna de México. Más que una simple efeméride, esta fecha se ha consolidado como un poderoso símbolo de la lucha estudiantil, la exigencia de justicia y la importancia de la memoria histórica y colectiva en el país.
¿Por qué la Matanza de Tlatelolco sigue siendo relevante hoy?
El trágico episodio de 1968 ocurrió en la emblemática Plaza de las Tres Culturas, donde estudiantes que ejercían su derecho a la manifestación fueron brutalmente reprimidos por el Ejército y el grupo paramilitar conocido como “Batallón Olimpia”. El número de víctimas nunca se ha determinado con exactitud, lo que subraya la opacidad y la gravedad del crimen de Estado.
Este hecho dejó una profunda huella en la sociedad capitalina y fue un punto de inflexión para el movimiento estudiantil de México, marcando un antes y un después en la relación entre el gobierno y la ciudadanía. Es un recordatorio constante de la necesidad de defender las libertades democráticas y la rendición de cuentas.
La presidenta Claudia Sheinbaum emitió disculpas públicas por los hechos. Para este 2025, se esperan diversas conmemoraciones a lo largo del país, siendo la gran marcha en la Ciudad de México el evento central para honrar la memoria de las víctimas.
Te recomendamos: Marcha del 2 de octubre: ¿a qué hora es la megamanifestación de 2025 en CDMX? Esta es la ruta y contingentes participantes
¿Cuál será el recorrido de la marcha conmemorativa de 2025?
La marcha conmemorativa del 2 de octubre está programada para dar inicio a las 16:00 horas. El punto de partida será la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, culminando en el Zócalo de la CDMX, escenario histórico de las movilizaciones más importantes, incluyendo la de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Entre los contingentes confirmados que marcharán por la justicia y la memoria se encuentran:
- El Comité 68 ProLibertades Democráticas, principal organizador.
- Integrantes del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación).
- Estudiantes de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
- Estudiantes del IPN (Instituto Politécnico Nacional).
La ruta oficial que seguirán los manifestantes es la siguiente:
- Plaza de las Tres Culturas (Inicio)
- Avenida Ricardo Flores Magón
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Calle 5 de Mayo
- Plaza de la Constitución (Zócalo) (Final)
Esto te interesa: Clara Brugada conmemora 40 años del sismo de 1985 con jornada cultural y Réquiem de Mozart en Tlatelolco
¿Cómo planear tu trayecto ante los cierres viales por la movilización?
Debido a la magnitud de la movilización, se prevén cierres viales temporales en varias arterias del Centro Histórico, afectando calles clave como Madero y Avenida Juárez.
Para los automovilistas y ciudadanos que necesiten moverse por la zona, se recomienda considerar las siguientes alternativas viales:
- Avenida de los Insurgentes
- Avenida Chapultepec
- Avenida Dr. Río de la Losa
- Avenida José María Izazaga
- Avenida Fray Servando
- Avenida Congreso de la Unión
- Eje 1 Oriente
- Circuito Interior
Las autoridades, incluyendo la SSC (Secretaría de Seguridad Ciudadana) y la SECGOB (Secretaría de Gobierno), anunciaron un operativo de seguridad conjunto para garantizar el desarrollo pacífico de la marcha y mitigar al máximo las afectaciones viales.
Si decides asistir a la marcha, la seguridad es prioritaria. Considera estas recomendaciones esenciales:
- Viste ropa y calzado cómodos.
- Lleva un celular cargado, identificación oficial, dinero en efectivo y suficiente agua.
- Mantente en grupo y utiliza aplicaciones para compartir tu ubicación en tiempo real.
- Evita portar mochilas grandes u objetos de valor innecesarios.
- Sigue siempre las indicaciones de los organizadores y las autoridades presentes.
¿Qué estaciones estarán cerradas del Metro, Metrobús y Trolebús?
El Sistema de Transporte colectivo (STC) Metro de la ciudad de México informó que estarán cerradas las siguientes estaciones:
- Zócalo/Tenochtitlán de la Línea 2
- Pino Suárez de las Líneas 1 y 2
Como alternativas señaló que están las estaciones:
- Allende de la Línea 2
- Merced de la Línea 1
- San Juan de Letrán de la Línea 8
- Bellas artes de las Líneas 2 y 8
El Metrobús hasta el momento no ha dicho si habrá alguna afectación en su servicio por la marcha: mientras que el Trolebús informó que no ofrecerá servicio sobre Paseo de la Reforma, por lo que será provisional en Terminal San Felipe de Jesús a Glorieta Violeta.