¿Quién es Vidulfo Rosales y por qué renunció como abogado de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa?
Rosales era representante legal de la familia de los normalistas desaparecidos desde 2014.

Vidulfo Rosales renunció como abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
/Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.
Vidulfo Rosales Sierra renunció como abogado de los familiares de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero.
Te recomendamos: “No estamos de acuerdo con este esquema de criminalización de migrantes en Estados Unidos": Sheinbaum sobre detenciones de mexicanos
¿Por qué renunció Vidulfo Rosales?
A través de un texto titulado “En otras trincheras de lucha”, Vidulfo Sierra anunció su renuncia como representante legal de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos y a su cargo en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM), “Tlachinollan”.
En él, el abogado expresó su agradecimiento hacia el director del CDHM, Abel Barrera Hernández “por permitirle defender a los que menos tienen y por caminar al lado de nuestros pueblos a lo largo de veinticuatro años”.
Vidulfo Rosales representaba a los padres y madres de los normalistas desde 2014.
¿Vidulfo Rosales se irá a la SCJN?
Vidulfo Rosales señaló en su publicación que su renuncia no implica un abandono, sino una transición desde otras trincheras, aunque no precisó desde cuáles.
Mientras que fuentes judiciales refirieron que la salida de Rosales del Centro de Derechos Humanos de la Montaña y como abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa corresponde a que se integrará al equipo del nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortíz.
Esto debido a una invitación expresa de Aguilar para que el abogado colabore en esta nueva etapa del máximo tribunal de justicia.
Incluso, Vidulfo Rosales asistió a la cuarta reunión de trabajo de la nueva SCJN, en la que ministros acordaron integrar la voz de la ciudadanía, expertos y organizaciones sociales.
Te recomendamos: ‘Te buscaré hasta en la luna': Hermano de Fanny Martínez Zúñiga, desaparecida en CDMX, pinta murales para traerla de vuelta a casa
¿Quién es Vidulfo Rosales?
Vidulfo Rosales Sierra es abogado y defensor de los derechos humanos, originario de la comunidad de Totomixtlahuaca, en el municipio de Tlacoapa, en la zona de la montaña del estado de Guerrero.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero.
En 1994, Vidulfo comenzó a participar en el Movimiento Estudiantil de Liberación Popular; el levantamiento zapatista en Chiapas y los movimientos populares en Guerrero.
Fue secretario de asuntos exteriores de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense, a la par acompañó a diversos movimientos sociales de la entidad, que llevaron a la formación del Frente Amplio para la Construcción del Movimiento de Liberación Nacional (FAC-MLN).
En la última etapa de la licenciatura, Manuel Olivares Hernánez lo invitó a participar con el Centro Regional de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, en Chilapa.
Dos años después comenzó a colaborar en el área jurídica del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.
Desde 2014 representaba legalmente a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En enero de 2018 recibió el reconocimiento jTatic Samuel jCanan Lum 2018, en Chiapas.