"No estamos de acuerdo con este esquema de criminalización de migrantes en Estados Unidos": Sheinbaum sobre detenciones de mexicanos

Jueves 21 de agosto de 2025

“No estamos de acuerdo con este esquema de criminalización de migrantes en Estados Unidos": Sheinbaum sobre detenciones de mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó además que su gobierno ha reforzado los servicios consulares para defender los derechos de los connacionales.

Detención de Migrantes Estados Unidos.jpg

Fotografía del 5 de agosto de 2025 donde se observan agentes federales realizando un arresto en la corte de migración en Nueva York (Estados Unidos).

/

EFE/Sarah Yensel.

Fotografía del 5 de agosto de 2025 donde se observan agentes federales realizando un arresto en la corte de migración en Nueva York (Estados Unidos).
EFE/Sarah Yensel.

La presidenta Claudia Sheinbaum refirió este jueves que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantiene un diálogo con el Departamento de Estado de Estados Unidos para atender el tema de detenciones de migrantes mexicanos en el país vecino y criticó la criminalización de los connacionales.

Te recomendamos: ‘Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana': Sheinbaum destaca que la inversión extranjera directa alcanzó su máximo histórico en el segundo trimestre de 2025

“Sí es parte de lo que hablamos a nivel privado y también a nivel público, hemos hecho notas diplomáticas” para evitar detenciones arbitrarias y traslados a Guantánamo, señaló la mandataria federal en su conferencia mañanera del pueblo de hoy.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre las detenciones de mexicanos en Estados Unidos?

Al ser cuestionada sobre el tema, la presidenta de México enlistó una serie de acciones que su gobierno realiza en defensa de migrantes mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, entre ellas:

  • El reforzamiento de los servicios consulares para que se defiendan los derechos de los connacionales con la contratación de más abogados
  • La mejora de toda una plataforma para que pueda denunciarse cualquiera de estas agresiones
  • Apoyo a las y los connacionales para presentar denuncias en Estados Unidos por violaciones a derechos humanos.

Adicionalmente dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantiene un diálogo con el Departamento de Estado estadounidense.

“No estamos de acuerdo con el esquema de criminalización de migranres en EU”

Sheinbaum también dijo no estar de acuerdo con que se criminalice a personas migrantes en Estados Unidos.

“Lo hemos manifestado muchas veces, pública y también en las reuniones con el Departamento de Estado y siempre vamos a defender a las mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos y que aportan mucho a la economía en Estados Unidos”, manifestó.

La presidenta mencionó esta criminalización además de ser una violación a los derechos humanos es una injusticia que se comete, ya que se mantiene un discurso de que los migrantes “son criminales”.

Agregó que esta situación, terminará representando una afectación económica para los estados en los que se realizan las detenciones, ya que las y los mexicanos representan una fuente importante de trabajo.

Te recomendamos: ¿Cuánto ganan las personas más ricas en México? Este es el ingreso diario del 1% de la población que es 442 veces más

“No solamente en el campo porque se tiene esta idea de que las y los mexicanos trabajan en los campos de California y otros estados, no trabajan en los servicios, en la manufactura, los restaurantes, en muchísimos lugares. Es mano de obra calificadísima la mexicana y además son muy trabajadores, honestos”, zanjó.

Trump tardaría 50 años en cumplir promesa de deportaciones: UNAM

De acuerdo con Luciana Gandini, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tardaría unos 50 años en cumplir su promesa de deportar a 15 millones de migrantes, al ritmo actual de deportaciones.

Durante el foro “Migración: desplazamiento forzado, diásporas y apoyo universitario”, organizado por la UNAM, Gandini consideró que las medidas antiinmigrantes de Trump y su discurso político están “calando” en otras partes de la región y del mundo.

No obstante, la investigadora y socióloga destacó que las deportaciones de Estados Unidos no han aumentado en comparación con años anteriores.

donald-trump-condena
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una imagen de archivo. / Archivo

“No se han cumplido las promesas de Trump de expulsar entre 15 y 20 millones en su mandato. Hasta ahora lo ha hecho con unas 150.000. Tardaría 50 años para deportar a 15 millones”, expuso Gandini, coordinadora del Seminario Universitario de Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación de la UNAM.

Además, la socióloga señaló que, entre 2010 y 2024, América Latina y el Caribe fue la región con más migrantes internacionales, que pasaron en ese periodo de ocho millones a casi 18 millones.

Gandini apuntó que el 85% de esa movilidad ocurre dentro de América Latina y el Caribe, lo cual es un fenómeno “novedoso” que muestra una mayor complejidad del sistema migratorio México-Estados Unidos, ahora interceptado por nuevas nacionalidades.

En ese sentido, destacó que existen varios casos de autodeportaciones por miedo, amenazas y frustración, a pesar de que es costoso regresar al país de origen.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD