‘Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana': Sheinbaum destaca que la inversión extranjera directa alcanzó su máximo histórico en el segundo trimestre de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esta es la segunda ocasión en la que este indicador económico rompe récord.

La presidenta Claudia Sheinbaum participa en su conferencia mañanera del pueblo de hoy jueves 21 de agosto.
/Captura de pantalla.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este jueves que México alcanzó su máximo nivel en la Inversión Extranjera Directa (IED) durante el segundo trimestre de 2025.
Te recomendamos: ¿Cuánto ganan las personas más ricas en México? Este es el ingreso diario del 1% de la población que es 442 veces más
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la Inversión Extranjera Directa en México?
En su conferencia mañanera de hoy 20 de agosto, la mandataria reveló que este indicador económico obtuvo récord de 34 mil 265 millones de dólares, es decir, 10.2% más que el mismo periodo de 2024, cuando fue de 31 mil 096 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Sheinbaum mencionó que incluso el dato es prácticamente más del doble del 2017, año en el que se registró una inversión de 15 mil 645 millones de dólares.
Además, la presidenta de México señaló que el país recibe inversiones extranjeras sin aumentar la inflación.
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana".
— La-Lista (@LaListanews) August 21, 2025
La presidenta @Claudiashein presume que la inversión extranjera directa en el segundo trimestre de 2025 alcanzó los 34,265 mdd, lo que representa una cifra histórica récord. pic.twitter.com/HWorKIdrxK
Recordó que el “mito del oscurantismo neoliberal” establecía que “si aumentaban los salarios iba a haber inflación; que si aumentaba el salario mínimo, si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión, porque lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata”.
Asimismo expresó que ni los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos pudieron con la economía mexicana.
Ante ello, señaló que con estos datos “se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor y sigue habiendo inversiones y no hay inflación”.
Te recomendamos: EMA destaca la importancia de normas para garantizar calidad y seguridad en productos y servicios
¿A qué atribuyó Sheinbaum el aumento en la Inversión Extranjera Directa en México?
Este avance fue atribuido por la presidenta al modelo de la llamada Cuarta Transformación (4T) implementado en su gobierno y en el anterior con Andrés Manuel López Orador (AMLO), el cual, dijo, “no solo disminuye la pobreza, sino también genera inversión”.
El récord alcanzado en el segundo trimestre de 2025, fortalece la posición de México en el escenario global como un centro de manufactura y exportación, en medio de la incertidumbre por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
México alcanzó el máximo nivel de inversión extranjera directa en un segundo trimestre, de acuerdo con la Secretaría de Economía. La captación obtuvo récord de 34 mil 265 millones de dólares, es decir, 10.2 por ciento más que el mismo periodo de 2024.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 21, 2025
El modelo de la Cuarta… pic.twitter.com/SqtdQ2NPPo
Además, ocurre mientras se espera el inicio de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que podría empezar en el segundo semestre de 2025, frente a lo previsto originalmente para 2026, lo que ayudaría a reducir la incertidumbre y mejorar el clima de inversión en el país.