EMA destaca la importancia de normas para garantizar calidad y seguridad en productos y servicios
EMA destacó la necesidad de que los procesos productivos y de servicios se ajusten a estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad.

La Entidad Mexicana de Acreditación (ema) participó en la Jornada de Normas y Acreditación, en la sede de la CANACINTRA de Tijuana.
/Especial
Durante la Jornada de Normas y Acreditación realizada en la sede de la CANACINTRA Tijuana, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) destacó la necesidad de que los procesos productivos y de servicios se ajusten a estándares que aseguren calidad, seguridad y sostenibilidad.
Andrea Jiménez, gerente de Organismos de Certificación de la ema, explicó que los procesos de normalización, acreditación, metrología y evaluación de la conformidad conforman el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad, cuyo objetivo consiste en proteger a los consumidores y al medio ambiente.
TE RECOMENDAMOS: EMA y organismos empresariales buscan elevar competitividad en Morelos
“Mediante dichas actividades englobadas en el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad, se asegura que tanto productos y servicios en el mercado cumplan con estándares que protegen la salud, la seguridad de los consumidores y el medio ambiente”, señaló.
La entidad acredita a laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección que verifican el cumplimiento de estos estándares. Actualmente registra más de 8 mil 500 acreditaciones con reconocimiento en al menos 15 países.
El encuentro, dirigido a empresarios, industriales y representantes de sectores regulados, también contó con la presencia de Mónica Vega Aguirre, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California, quien subrayó la importancia de que los sectores productivos fortalezcan el cumplimiento de normas ambientales.
En su intervención, Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), expuso los alcances del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), mecanismo voluntario que promueve prácticas empresariales más eficientes.
SIGUE LEYENDO: Normas y acreditación: ema y Profepa reúnen a sector industrial en Aguascalientes
“Las empresas al adoptar el PNAA, además de contribuir a prevenir la contaminación, les genera beneficios como el ahorro de agua y energía, así como la reducción de residuos peligrosos”, puntualizó.
La jornada también integró la participación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y las Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIESAC), con el fin de reforzar la competitividad del sector empresarial a partir del cumplimiento normativo.